¿Quieres climatizar tu hogar o negocio?
[toc]
Cuando la estación invernal se acerca , es hora de realizar los cambios y modificaciones necesarias en los sistemas de calefacción. Una de las inversiones más sensatas y seguras de este tipo es la instalación de válvulas termostáticas y de repartidores de costes en los edificios. De estos últimos se hablarán y se mencionará la importancia y las ventajas que pueden obtenerse al instalarlos.
En grupo APlus somos una empresa que nos dedicamos a la instalación de repartidores de costes de calefacción en Elche, San Juan y en la provincia de Alicante. Nuestro equipo de instaladores encargados de instalarte los equipos de climatización, cuentan con más de 10 años de experiencia en el sector, garantizando las instalaciones y el perfecto acabado de nuestros trabajos. En grupo APlus contamos con los mejores instaladores de repartidores de costes de calefacción en Elche y, San Juan, y como siempre, al mejor precio.
¿Por qué deben instalarse los repartidores de costes?
Los repartidores de costes son unos prácticos dispositivos que se instalan en los radiadores cuya función primaria es contabilizar el consumo energético. Su puesta en funcionamiento garantiza el uso racional de los calentadores con ventajas económicas a simple vista. Según estudios de la Universidad de Alcalá en 2017, el uso de estos aparatos permite ahorrar una media de 24,7?calefacción en las viviendas de los edificios que poseen circuitos centrales.
Las principales ventajas que acarrea el uso de estos dispositivos son las siguientes:
- No suponen una gran inversión: Si se contrasta con los beneficios que reciben a corto y a largo plazo. Se tratan de pequeños aparatos muy sencillos de instalar que no implican obras mayores en las viviendas y su mantenimiento es casi imperceptible, pues no cuentan con cableado al ser adheridos directamente sobre los radiadores.
- La factura se refleja en consumo ejecutado: Democratizando los edificios que cuentan con una calefacción central en columna, donde es común que la distribución de la calefacción no sea equilibrada, pero que se paguen facturas con cuotas universales. Los repartidores de costes eliminan esto, haciendo que cada vivienda genere una factura individual.
- Las lecturas pueden hacerse sin ayuda de especialistas: Éstas se generan a través de unas una operación automática que envía la lectura por medio de la señal de radio. Al tratarse de dispositivos que funcionan con baterías de larga duración, pueden trabajar hasta diez años de manera continua.
- Los números respaldan su eficacia: la Asociación Española de Repartidores de Costes de Calefacción (Anirca) estima que hay cerca de 30 millones de viviendas en Europa que tienen instalado este dispositivo. En España, según estos mismos datos, se podrán ahorrar hasta 340 millones de euros en facturas anuales con su aplicación definitiva en los edificios.
¿Cuál es el ahorro total que generan los repartidores de costes?
Para ahondar en más cifras, los datos del Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (IDEA) reflejan que cerca de 47? los gastos energéticos en el hogar se deben a la calefacción. Se presume así un ahorro aproximado de 200 euros al año en cada consumidor que instale un repartidor de coste en su vivienda. Por otro lado, se debe meditar también en el impacto ambiental que esto genera.
En vista de esto, el ahorro con los repartidores de coste es doble: En primer lugar, en el precio de las facturas a final de mes, y en segundo lugar en la reducción de la quema de combustibles fósiles debido a que los propietarios se ven presionados a reducir los gastos al tener que pagar lo que realmente están generando.
¿En cuál tipo de viviendas deben ser instalados?
Los repartidores de costes son recomendables para los edificios que poseen calefacción en sistemas de distribución por columnas, donde las tuberías están dispuestas en sentido vertical conectando los radiadores de los edificios. Este tipo de segregación de la calefacción era la usual en las construcciones de hace treinta o cuarenta años, y ameritan por tanto ser actualizados en consonancia con la normativa legal vigente.
Normativa actual que regula la instalación de los aparatos
La búsqueda de la eficiencia energética comenzó en España a raíz de la Directiva 2012/27/UE, la cual estipulaba que para antes del 1º de enero de 2017 todas las viviendas españolas deberían poseer contadores de calefacción y de agua o con medidores individuales. Hasta la fecha, solo se han aprobado parcialmente algunos de estos artículos por lo que su aprobación definitiva aún está en curso.
Pese a ello, tarde o temprano todos los edificios deberán tener repartidores de costes para evitar futuras sanciones del Parlamento Europeo al país por infringir el artículo 9 de la directiva. Esta medida afectará a 1,7 millones de viviendas que aún no poseen estos dispositivos. La compra e instalación de los mismos es por tanto una prioridad que deberá ser materializada cuanto antes sea posible.
En grupo APlus realizamos instalaciones de aire acondicionado, climatización y calefacción, con estudio previo y asesoramiento, contamos con un servicio técnico especializado preparado para solucionar cualquier incidencia, realizamos un mantenimiento integral de tus equipos de climatización y calefacción para alargar su vida de uso y un servicio permanente. Tenemos como objetivo dar un apoyo total a nuestros clientes. Solo una empresa profesional en equipos de aire acondicionado y climatización puede realizar una instalación eficaz y eficiente. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para asesorarte. Somos sus instaladores de repartidores de costes en Elche y San Juan de máxima confianza.