Si tienes piscina, seguro que te suena esto: llega mayo, el agua sigue fría… y cuando por fin está perfecta, ya casi es septiembre.
Pues bien, eso se acabó. Con la aerotermia para piscinas puedes tener el agua siempre lista, sin depender del tiempo ni de calderas que se beben la energía.
La aerotermia aprovecha algo tan simple (y tan lógico) como el calor del aire exterior para mantener la piscina a buena temperatura todo el año.
Y lo mejor: consume muy poco y cuida el medio ambiente.
Índice de contenido
Qué es la aerotermia y por qué muchos ya la usan en su piscina
La aerotermia funciona como una bomba de calor inteligente: extrae la energía del aire exterior y la transfiere al agua.
Aunque empezó usándose para calefacción o agua caliente sanitaria, cada vez más gente la instala también en su piscina porque es eficiente, limpia y silenciosa.
En pocas palabras: calienta el agua sin gastar de más.
Presupuesto gratis y sin compromiso
Cómo funciona
El sistema tiene un ventilador que capta el aire, un circuito que concentra ese calor y un intercambiador que lo pasa al agua.
Todo eso ocurre en cuestión de segundos, y aunque afuera haga 10 °C, el equipo sigue funcionando.
Lo que tú notas: el agua siempre templada y el contador de la luz sin sustos.
Aerotermia vs bomba de calor de toda la vida
Las dos hacen casi lo mismo, pero la aerotermia juega en otra liga:
| Bomba de calor tradicional | Aerotermia | |
| Fuente de energía | Aire exterior | Aire exterior con gestión eficiente |
| Rendimiento | 3 kW térmicos por 1 kW eléctrico | Hasta 5 kW térmicos |
| Modo frío/calor | Opcional | Reversible por diseño |
| Integración | Solo piscina | También calefacción y ACS |
| Impacto ambiental | Medio | Muy bajo |
Ventajas en exteriores
Si tienes piscina exterior, ya sabes lo que es ver cómo el calor se escapa con las noches frías.
Con aerotermia eso no pasa. Su rendimiento es constante todo el año y no depende ni del sol ni del gas.
Además:
- Usa energía gratuita del aire.
- Es silenciosa y discreta.
- Requiere poco mantenimiento.
- Y si llega el verano y quieres refrescar el agua, también puede hacerlo.
Beneficios que se notan
Eficiencia energética y ahorro
Por cada kWh que consume, genera entre 4 y 5 kWh de calor. Es decir, pagas uno y obtienes cuatro o cinco.
Energía limpia.
Funciona con energía renovable del aire, sin emisiones ni combustibles fósiles. Y sí, muchas instalaciones pueden acogerse a subvenciones Next Generation.
Temperatura estable.
Olvídate de los cambios bruscos: la aerotermia mantiene el agua igual en marzo que en octubre.
Durabilidad.
No necesita apenas revisiones y tiene una vida útil de más de 15 años.
Así trabaja paso a paso
- Captación: el equipo recoge el calor del aire.
- Transferencia: un gas refrigerante concentra esa energía.
- Intercambio: el calor pasa al circuito de agua de la piscina.
- Regulación automática: sensores ajustan la potencia según el clima.
Lo que tú ves: una piscina con agua siempre perfecta, sin ruidos ni complicaciones.
Sistemas, instalación y rentabilidad de la aerotermia para piscinas
Ya sabes que la aerotermia es una forma muy eficiente de tener la piscina a buena temperatura todo el año.
Pero claro, ahora viene la parte práctica:
¿Qué tipo de sistema necesito?
¿Cuánto cuesta?
Cómo se instala y ,la gran pregunta, si de verdad sale a cuenta.
Vamos por partes, que te lo explico fácil.
Tipos de sistemas que existen
No todas las piscinas son iguales. Una pequeña en el jardín no tiene nada que ver con la de un hotel o una comunidad. Por eso hay diferentes tipos de equipos.
Bombas de calor aire-agua
Son las más comunes y, sinceramente, las que mejor funcionan en la mayoría de los casos.
Captan el calor del aire exterior y lo transfieren al agua.
Lo bueno:
- Tienen muy buen rendimiento (por cada kW que consumen, generan entre 4 y 6).
- Funcionan incluso con frío.
- Y algunos modelos también sirven para enfriar el agua en verano.
Lo ideal: para piscinas domésticas o comunidades pequeñas.
Equipos reversibles (calor y frío)
Estos ya son más completos. Calientan en invierno y enfrían en verano, manteniendo la temperatura perfecta siempre.
Perfectos para quien usa la piscina todo el año o tiene un spa. Además, si tienes placas solares, aprovechan aún mejor la energía.
Sistemas híbridos con energía solar o fotovoltaica
Aquí ya hablamos de máxima eficiencia.
La aerotermia se combina con paneles solares (térmicos o fotovoltaicos) y se consigue prácticamente autonomía energética.
Ventajas:
- Casi cero emisiones.
- Factura de luz ridícula.
- Y puedes acceder a ayudas por energía renovable.
Sistemas industriales o de gran capacidad
Esto ya es otro nivel: hoteles, gimnasios o piscinas públicas. Equipos potentes, control centralizado y rendimiento constante.
Qué potencia necesito
Una duda muy típica: “¿De cuántos kW tiene que ser mi bomba?”
Depende del tamaño del vaso, del aislamiento y de si la piscina está cubierta o no.
Pero te dejo una idea general de la potencia necesaria de aerotermia:
| Tamaño de piscina | Potencia recomendada | Ejemplo |
| Hasta 30 m³ | 5-7 kW | Piscina pequeña en vivienda |
| 30-60 m³ | 8-12 kW | Piscina media |
| 60-100 m³ | 13-18 kW | Piscina grande o comunitaria |
| +100 m³ | +20 kW | Hotel, spa o polideportivo |
En Grupo Aplus siempre hacemos un estudio térmico gratuito antes de recomendar nada. Así te aseguramos que el equipo que instalamos es el que realmente necesitas, ni más ni menos.
Aerotermia frente a otros sistemas
Cuando comparas la aerotermia con gas, resistencias eléctricas o paneles solares… las diferencias saltan a la vista.
| Criterio | Aerotermia | Paneles solares | Calderas de gas |
| Energía | Aire (renovable) | Sol (renovable) | Gas (fósil) |
| Eficiencia | Muy alta | Alta, pero depende del sol | Media |
| Uso en invierno | ✅ Sí | ❌ Limitado | ✅ Sí |
| Mantenimiento | Bajo | Medio | Alto |
| Emisiones CO₂ | Muy bajas | Nulas | Altas |
| Retorno inversión | 3-6 años | 6-10 años | Depende del gas |
| Subvenciones | Sí | Sí | No |
Dicho claro: la aerotermia ahorra, contamina poco y funciona todo el año.
Qué tener en cuenta antes de instalarla
Dónde colocar el equipo
Debe estar al aire libre, bien ventilado y con espacio suficiente. Cuanto mejor respire, mejor rinde.
Conexión eléctrica
Aunque consume poco, necesita una línea eléctrica adecuada. Si tienes fotovoltaica, se integran perfectamente.
Mantenimiento
Nada complicado: limpiar filtros y una revisión anual. Con eso, el equipo te puede durar más de 15 años sin perder eficiencia.
Cuánto cuesta
Depende del tamaño de la piscina y la potencia, pero para que te hagas una idea: entre 2.000 € y 5.000 € en la mayoría de piscinas residenciales.
Y sí, se amortiza rápido: en unos 3 a 5 años ya recuperas la inversión gracias al ahorro energético.
Por qué hacerlo con Grupo Aplus
En Grupo Aplus no nos limitamos a vender máquinas. Diseñamos soluciones completas. Desde el estudio inicial hasta la instalación y el mantenimiento.
Experiencia real: Más de 10.000 instalaciones nos avalan. Sabemos lo que funciona y lo que no.
Equipos de primeras marcas: Solo trabajamos con fabricantes que garantizan eficiencia y durabilidad.
Instalación con personal propio: Nada de intermediarios. Todo lo hace nuestro equipo técnico, con el mismo cuidado que si fuera su propia casa.
Acompañamiento total: Te ayudamos con subvenciones, financiación o integración con placas solares. Tú no te preocupas de nada.
La aerotermia para piscinas no es una moda. Es sentido común. Permite disfrutar del agua todo el año, con menos consumo y sin complicaciones.
En Grupo Aplus te acompañamos desde el primer paso: estudio gratuito, asesoramiento y una instalación hecha por profesionales de verdad.
Pídenos presupuesto sin compromiso y descubre lo fácil que es tener tu piscina lista… incluso en pleno invierno.
Presupuesto gratis y sin compromiso

