Tener una segunda residencia es un lujo. Ese piso en la playa donde pasas los veranos, la casa de campo donde desconectas los fines de semana o la vivienda familiar que visitas en vacaciones. Pero junto al placer viene el reto: mantener la casa confortable y eficiente sin que la factura energética te amargue el descanso.
A muchos clientes nos lo cuentan igual: “La casa está cerrada la mayor parte del año, pero cuando llego quiero que esté lista, calentita en invierno o fresca en verano. Lo que no quiero es pagar un dineral por algo que no uso todos los días”.
Y aquí es donde entra en escena la aerotermia. Cada vez más propietarios se preguntan si merece la pena instalar aerotermia para segundas residencias. Vamos a analizarlo como lo hacemos en Aplus: con claridad, sin tecnicismos innecesarios y pensando en casos reales.
Índice de contenido
- 1.Aerotermia en segundas residencias
- 2.Cómo se adapta la aerotermia a una casa que no usas todos los días
- 3.Comparativa con sistemas tradicionales
- 4.Ventajas de instalar aerotermia en una segunda vivienda
- 5.Simula tu ahorro real: la calculadora de aerotermia para segundas residencias
- 6.¿Cuánto cuesta instalar aerotermia en una segunda residencia?
- 7.Entonces… ¿merece la pena si no vives todo el año?
Aerotermia en segundas residencias: ¿Qué es y por qué puede ser interesante?
La aerotermia es un sistema de climatización que aprovecha la energía del aire exterior para darte calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Funciona mediante una bomba de calor eléctrica que, a diferencia de una caldera de gasoil o de gas, no quema combustibles fósiles ni necesita depósitos.
Esto significa dos cosas muy claras:
- Menos gasto fijo, porque solo consumes electricidad cuando realmente usas la vivienda.
- Más eficiencia, ya que por cada kWh eléctrico que consumes, la máquina genera entre 3 y 4 kWh de calor o frío.
En palabras sencillas: con la misma energía consigues tres o cuatro veces más rendimiento que con radiadores eléctricos o resistencias.
Presupuesto gratis y sin compromiso
Cómo se adapta la aerotermia a una casa que no usas todos los días
Uno de los grandes atractivos de este sistema es que funciona a demanda. No necesitas tenerlo encendido durante meses: lo activas cuando sabes que vas a ir, y listo.
Además, muchas instalaciones actuales se pueden controlar desde el móvil. Esto significa que si planeas viajar un viernes, puedes encender la calefacción el miércoles desde tu casa habitual y, al llegar, encontrarte la segunda residencia ya aclimatada. Lo mismo ocurre en verano: llegas y el ambiente ya está fresco.
Y hay un plus más: con una sola máquina cubres calefacción en invierno, refrescar en verano y agua caliente durante todo el año. No tienes que duplicar equipos.
Eso sí, en zonas húmedas, mejor usar aire acondicionado para refrigeración.
Comparativa con sistemas tradicionales
Muchos propietarios llegan a la aerotermia después de años lidiando con otros sistemas. Y ahí es donde la diferencia se hace más clara:
- Gas o gasoil: aunque apenas uses la casa, los gastos están ahí. Revisiones obligatorias, mantenimientos, depósitos que hay que llenar para que no se estropeen… Todo eso para una vivienda que a lo mejor solo disfrutas dos meses al año.
- Radiadores eléctricos: fáciles de instalar, sí, pero carísimos de usar. Lo que ahorras en instalación lo pagas multiplicado en la factura cada vez que pasas unos días de frío en la casa.
- Aerotermia: no hay depósitos, no hay mantenimientos engorrosos y la factura depende de cuánto la uses. Si la casa está cerrada, no pagas. Si vas una temporada larga, sigues consumiendo mucho menos que con electricidad directa o combustibles fósiles.
Ventajas de instalar aerotermia en una segunda vivienda
- Se ajusta a tu ritmo: si la usas solo en vacaciones, no pasa nada. Cuando enciendas el sistema, la eficiencia será muy superior a la de cualquier alternativa.
- Te olvidas de mantenimientos pesados: nada de revisiones anuales de caldera o del engorro de rellenar gasoil.
- Compatible con placas solares: muchos de nuestros clientes con segundas residencias ya combinan la aerotermia con energía fotovoltaica. El resultado es que prácticamente disfrutan de climatización y agua caliente gratis.
Simula tu ahorro real: la calculadora de aerotermia para segundas residencias
La pregunta que todos se hacen es la misma: ¿de verdad me compensa instalar aerotermia en mi segunda vivienda?
La mejor forma de saberlo no es con promesas genéricas, sino con datos reales de tu casa.
Por eso en Grupo Aplus hemos creado una calculadora de ahorro en aerotermia que te da respuestas en segundos. Solo introduces algunos datos de tu vivienda y al momento ves:
- El ahorro económico anual en comparación con tu sistema actual.
- El porcentaje de reducción en tu factura energética.
- El tiempo estimado de amortización de la inversión.
Haz la prueba ahora y descubre cuánto podrías ahorrar con aerotermia, incluso si solo usas tu segunda residencia unos meses al año.
🌱 Calculadora de Ahorro con Aerotermia
Descubre cuánto puedes ahorrar en tu factura energética
Grupo Aplus – Especialistas en aerotermia y eficiencia energética.
¿Cuánto cuesta instalar aerotermia en una segunda residencia?
El precio depende de factores como la superficie, el aislamiento y el sistema de emisión elegido (suelo radiante, radiadores de baja temperatura, fan coils…). Pero para que tengas una referencia:
- Precio medio orientativo: entre 8.000 y 15.000 € en una vivienda estándar.
- Ayudas y subvenciones: programas como el Plan Moves o ayudas autonómicas pueden reducir la inversión inicial en un 30-40%.
- Amortización: en una casa de uso parcial, la rentabilidad no se mide solo en el ahorro de la factura, sino en la eliminación de gastos fijos: revisiones de caldera, depósitos de gasoil, contratos de mantenimiento… todo eso desaparece.
Entonces… ¿merece la pena si no vives todo el año?
La respuesta es sí, aunque con matices:
- Cuanto más alto sea tu gasto actual y peor el aislamiento, mayor será el ahorro.
- Si vienes de un sistema eléctrico, de gasoil o de propano, la diferencia se nota desde el primer año.
- Incluso en viviendas de uso parcial, la eliminación de costes fijos y la posibilidad de combinar la aerotermia con placas solares hacen que la inversión sea rentable en el medio plazo.
Lo mejor es comprobarlo con tus propios datos.
La aerotermia no solo es una opción sostenible para tu segunda residencia: es una forma de ahorrar, simplificar el mantenimiento y ganar en confort, ya la uses a diario o solo en vacaciones.Haz tu simulación ahora con la calculadora de Grupo Aplus y solicita un presupuesto gratuito y sin compromiso. Descubre si la aerotermia es la mejor inversión para tu segunda vivienda.
Presupuesto gratis y sin compromiso