El reto: Climatizar aulas de manera eficiente y sostenible.
Imagina este escenario: Un alumno con asma falta a clase por un brote provocado por el aire viciado del aula. Mientras, el director debate cómo recortar gastos para no cancelar el viaje de fin de curso. ¿Y si una sola decisión resolviera ambos problemas?
Los equipos antiguos de climatización, con certificaciones energéticas bajas, pueden representar hasta un 40% más de consumo eléctrico en comparación con las nuevas tecnologías disponibles. En un contexto donde la sostenibilidad y la reducción de costes son clave, la actualización de estos sistemas se convierte en una inversión estratégica.
Presupuesto gratis y sin compromiso
Los beneficios de instalar aire acondicionado eficiente en colegios
La instalación de sistemas de aire acondicionado con clasificación energética A++ y tecnología WiFi no solo reduce el consumo eléctrico, sino que también mejora el ambiente en el que alumnos y profesores pasan la mayor parte de su jornada. Algunos de sus beneficios más destacados incluyen:
- ✅ Ahorro energético significativo: Los equipos modernos pueden reducir el consumo eléctrico hasta un 40%, lo que se traduce en un importante ahorro en la factura de los colegios.
- ✅ Mejor calidad del aire interior: Con filtros avanzados, estos sistemas eliminan partículas contaminantes, alérgenos y reducen la acumulación de CO₂, mejorando la concentración y el rendimiento académico.
- ✅ Control inteligente: Gracias a la conectividad WiFi, los equipos pueden ser gestionados de forma remota, optimizando su uso según el calendario escolar y evitando consumos innecesarios.
Los equipos de climatización antiguos (Clase C o inferior) son auténticos “ladrones silenciosos” del presupuesto escolar. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), actualizar a sistemas de aire acondicionado A++ puede reducir el consumo eléctrico en un 30-40%, un ahorro crítico para colegios con decenas de aulas.
IES Benimaclet instaló 8 equipos de aire acondicionado split con WiFi en 2024. Gracias a la función de «programación inteligente», que desactiva los equipos automáticamente en horarios donde los alumnos abandonan el colegio, lograron un 25% de ahorro adicional. «Ahora tenemos control absoluto, incluso desde casa», afirma Luis Martínez, jefe de mantenimiento.
Sustituir los equipos sin necesidad de renovar todo de golpe
Una de las mayores preocupaciones de los centros educativos es el coste inicial de modernizar sus sistemas de climatización. Sin embargo, gracias a los sistemas de aire acondicionado tipo split, es posible renovar los equipos de forma escalonada sin comprometer el presupuesto en una única inversión.
Los sistemas split permiten una sustitución progresiva, aula por aula o por bloques, según las necesidades y el presupuesto de cada centro. Esto evita interrupciones en la actividad escolar y permite una transición gradual hacia una climatización más eficiente.
La mejor opción es priorizar la sustitución en las aulas con mayor necesidad de climatización o donde los equipos actuales sean más antiguos. A partir de ahí, se puede definir un plan de sustitución escalonado para minimizar costes y maximizar la eficiencia energética desde el primer momento.
Preguntas frecuentes sobre la instalación de aire acondicionado en colegios
1- ¿Es obligatorio actualizar los equipos de aire acondicionado en colegios?
No es obligatorio, pero sí recomendable. Con la normativa actual y la creciente necesidad de eficiencia energética, los colegios que renuevan sus sistemas pueden reducir significativamente sus costes y mejorar el confort en las aulas.
2- ¿Cuánto puede ahorrar un colegio al cambiar a equipos A++?
Dependiendo del consumo actual y la antigüedad de los equipos, el ahorro puede alcanzar hasta un 40% en la factura eléctrica. Un colegio con 20 aulas podría reducir su gasto energético en más de 2.500€ anuales aproximadamente al optar por sistemas eficientes.
3- ¿Es posible instalar aire acondicionado en colegios sin interrumpir las clases?
Sí. Los sistemas split permiten una instalación escalonada, renovando aula por aula sin afectar el funcionamiento del centro. Además, la instalación suele ser rápida y no requiere obras invasivas.
4- ¿Los nuevos sistemas de aire acondicionado mejoran la calidad del aire en las aulas?
Sí. Los equipos modernos incluyen filtros avanzados que eliminan alérgenos, partículas contaminantes y controlan los niveles de CO₂, lo que contribuye a un ambiente más saludable y a una mejor concentración de los alumnos.
Invertir en climatización eficiente en colegios: un paso hacia el futuro
La actualización de los sistemas de aire acondicionado en colegios no es solo una cuestión de ahorro energético. También implica mejorar el confort de los alumnos, reducir la huella de carbono y garantizar un entorno saludable para la enseñanza.
En Grupo Aplus contamos con soluciones personalizadas para modernizar la climatización en colegios, adaptándonos a las necesidades y presupuesto de cada centro. ¿Quieres saber cuánto podría ahorrar tu colegio en 2025? Puedes leer más información al respecto en el siguiente artículo sobre la climatización en colegios publicado en la cadena ser.