Esta es una de las preguntas que más escuchamos cuando alguien empieza a interesarse por la aerotermia:
“Vale, muy bien… pero, ¿Cuánto se tarda en la amortización de una instalación de aerotermia?”
Y tiene todo el sentido del mundo. Al final, estamos hablando de una inversión importante, y todos queremos saber cuándo empezaremos a notar que compensa.
La respuesta no es la misma para todo el mundo. Depende del tipo de vivienda, de cómo se use la calefacción y del clima de la zona. No cuesta igual calentar un piso de 90 m² en Alicante que un chalet de 200 m² en Requena. Cambian el aislamiento, la demanda energética y hasta el sistema que tengas ahora.
Aun así, hay una tendencia clara: en chalets y adosados la amortización suele ser más rápida, porque el consumo energético es mayor y el ahorro que aporta la aerotermia se nota antes. En los pisos, el tiempo varía más: influye el tamaño, el uso y la forma en que se configure el sistema.
Si quieres hacerte una idea rápida, puedes probar nuestra Calculadora de Ahorro con Aerotermia. Solo tienes que poner los datos de tu vivienda y te muestra en segundos una estimación bastante realista.
Índice de contenido
- 1.Qué significa amortizar una aerotermia
- 2.Factores que influyen en el tiempo de amortización
- 3.Amortización de la aerotermia según el tipo de vivienda
- 4.Calcula tu ahorro real con nuestra herramienta
- 5.¿Es rentable instalar aerotermia en 2025?
- 6.Ejemplo práctico de amortización según tipo de vivienda
- 7.Una inversión que se paga sola
Qué significa amortizar una aerotermia
Cuando hablamos de amortización, no estamos hablando de magia, sino de matemáticas: es el tiempo que necesita el ahorro en tus facturas para cubrir lo que has invertido en la instalación.
Un ejemplo claro: si tu instalación cuesta 10.000 € y te ahorras unos 1.200 € al año, en unos ocho años ya la habrás pagado solo con lo que dejas de gastar. A partir de ahí, todo es ahorro neto.
Y aquí viene lo importante: la aerotermia no es un gasto, es una inversión. Cambias combustibles fósiles (gasóleo, gas, propano…) por una fuente renovable que saca energía del aire. Consumes menos, contaminas menos y dependes menos de las subidas de precio del gas o el petróleo.
En España, de media, las instalaciones se amortizan entre 5 y 10 años, según el tipo de vivienda y el coste de la energía. Y teniendo en cuenta que estos equipos duran más de 20 años, hay más de una década de ahorro limpio por delante.
Presupuesto gratis y sin compromiso
Factores que influyen en el tiempo de amortización
No hay dos casas iguales. Pero hay varios factores que marcan la diferencia.
1. Superficie y tipo de vivienda
Aquí la lógica es sencilla: cuanto más grande es la vivienda, más energía necesita. Y cuanto más gasta, más se nota el ahorro. Por eso la aerotermia funciona de maravilla en chalets y adosados, donde está encendida más horas al día y puede trabajar a pleno rendimiento.
En pisos o apartamentos el consumo es menor, y además hay que tener en cuenta el espacio para la unidad exterior. Aun así, con los equipos compactos que existen hoy, también puede ser rentable a medio plazo.
2. Aislamiento térmico
El aislamiento tiene mucho que decir. Una casa bien aislada necesita menos energía para mantener la temperatura, y eso hace que la aerotermia trabaje más relajada.
El resultado: gasta menos y la amortización llega antes.
Consejo de Grupo Aplus: antes de instalar, revisa el estado de ventanas, muros y cubierta. A veces, mejorar un par de puntos de aislamiento puede recortar uno o dos años el tiempo de amortización.
3. Zona climática y temperatura exterior
El rendimiento de la bomba de calor (lo que se conoce como COP) depende mucho del clima. En zonas templadas del sur puede alcanzar valores de 4,0 o 4,5. En zonas frías ronda los 3,5.
Traducido: por cada kWh eléctrico que consume, la máquina puede generar entre 3,5 y 4,5 kWh térmicos. Cuanto más alto sea ese número, menos gastarás y antes recuperarás tu inversión.
En nuestra calculadora de ahorro ya incluimos este dato según la zona climática, así que no hace falta hacer cuentas a mano.
4. El sistema de calefacción que tengas ahora
El punto de partida importa, y mucho.
Si tienes caldera de gasóleo o propano, la amortización es más rápida: entre 5 y 7 años. Con los precios actuales del combustible, el cambio se nota enseguida.
Si usas gas natural, la cosa varía más: entre 8 y 10 años, dependiendo del tipo de radiadores y del aislamiento. Si además tienes suelo radiante o radiadores de baja temperatura, el rendimiento mejora mucho.
Si tu sistema es eléctrico y antiguo, el salto es enorme: puedes reducir el consumo entre un 40 y un 60 %.
5. Uso combinado: calefacción, agua caliente y refrigeración
La aerotermia no sirve solo para calentar. También produce agua caliente sanitaria y puede usarse para refrigerar en verano. Cuando se aprovecha todo el año, la inversión se recupera antes.
Eso sí, un matiz importante: en zonas con mucha humedad, no recomendamos usar la aerotermia como único sistema de refrigeración, ya que podría generar condensaciones.
En esos casos, lo ideal es combinarla con un sistema de aire acondicionado, que ayude a controlar la humedad y mantenga un confort óptimo.
Y si además se conecta a placas solares fotovoltaicas, parte de la energía que necesita la bomba de calor se genera en casa, lo que reduce aún más el tiempo de amortización.
Amortización de la aerotermia según el tipo de vivienda
Aerotermia en pisos: rentable, pero con matices
Cada vez más comunidades y propietarios de pisos se interesan por la aerotermia. Y sí, es viable y puede ser rentable la aerotermia en pisos, aunque hay que mirar algunos detalles antes de lanzarse: el espacio disponible, el tipo de calefacción que tengas y cómo está aislada la vivienda.
Los pisos nuevos o reformados, con buen aislamiento, son los que mejor funcionan. Si además tienen terraza, patio o cubierta donde colocar la unidad exterior, el sistema trabaja sin problemas. En esos casos, la amortización suele rondar entre 8 y 12 años.
En viviendas antiguas o con calefacción centralizada, hay que estudiar bien el proyecto para ver la compatibilidad y el rendimiento real. Pero incluso en esos casos, la reducción de consumo puede superar el 40 %, algo que ya se nota mucho en la factura.
Si tu piso tiene calefacción eléctrica o una vieja caldera de gasóleo, el ahorro es tan grande que la amortización puede quedarse por debajo de los 8 años.
Aerotermia en chalets: la combinación perfecta
Si hay una vivienda hecha para la aerotermia, esa es el chalet unifamiliar. Hay espacio de sobra para los equipos, se puede instalar suelo radiante sin complicaciones, y el consumo energético (al ser mayor) permite aprovechar todo el potencial del sistema.
En este tipo de casas, la amortización se sitúa entre 5 y 7 años, y puede ser incluso menor en zonas templadas del centro o sur de España. El ahorro medio anual suele moverse entre 700 y 1.000 €, y eso se traduce en un retorno rápido y sostenido en el tiempo.
Además, el propietario tiene el control total de la instalación y puede dimensionarla a su medida, o incluso combinarla con placas solares fotovoltaicas para reducir aún más el gasto.
En viviendas unifamiliares, cada euro invertido en aerotermia se traduce en más confort, más ahorro y más autonomía energética.
Aerotermia en adosados: equilibrio entre inversión y rendimiento
Los adosados están justo en medio: ni el tamaño de un chalet, ni las limitaciones de un piso. Tienen un consumo moderado, pero también espacio suficiente para colocar la unidad exterior, y en la mayoría de los casos cuentan con un buen aislamiento perimetral, lo que hace que la aerotermia trabaje con una eficiencia muy alta.
La amortización media suele estar entre 6 y 9 años, dependiendo del sistema de calefacción anterior y del uso que se haga del equipo (solo calefacción y agua caliente, o también refrigeración).
En la mayoría de los adosados basta con una bomba de calor aire-agua de 9 a 12 kW para cubrir toda la demanda de la vivienda.
Si vienes de un sistema de gasóleo, la amortización puede ser muy rápida: en torno a los 6 años.
Calcula tu ahorro real con nuestra herramienta
Calculadora de ahorro con aerotermia
Descubre cuánto podrías ahorrar en tu factura energética.
En menos de un minuto sabrás cuánto podrías ahorrar tú. Solo tienes que indicar:
- La superficie de tu vivienda.
- Tu sistema actual de calefacción (gasoil, gas natural, radiadores eléctricos…).
- El nivel de aislamiento de la casa.
- La zona climática en la que vives.
🌱 Calculadora de Ahorro con Aerotermia
Descubre cuánto puedes ahorrar en tu factura energética
Grupo Aplus – Especialistas en aerotermia y eficiencia energética.
¿Es rentable instalar aerotermia en 2025?
Más que nunca.
El aumento del precio del gas y la electricidad ha hecho que la amortización media sea un 20 % más rápida que hace solo cinco años.
A esto hay que sumar las ayudas públicas del Plan de Recuperación y los fondos Next Generation, que pueden cubrir entre el 30 % y el 45 % del coste de la instalación. Con esas subvenciones, el tiempo de retorno se acorta aún más.
Y hay otro factor importante: la estabilidad. Mientras los combustibles fósiles suben y bajan sin control, la aerotermia mantiene costes predecibles y mucho más bajos.
Si además se combina con energía solar fotovoltaica, la independencia energética puede ser casi total.
Menos gasto, más confort y un hogar preparado para el futuro.
Ejemplo práctico de amortización según tipo de vivienda
| Tipo de vivienda | Ahorro anual estimado | Amortización media | COP medio |
| Piso | 400-600 € | 8-12 años | 3.5 |
| Adosado | 600-800 € | 6-9 años | 4.0 |
| Chalet | 700-1.000 € | 5-7 años | 4.2 |
Datos basados en precios energéticos de 2025 y rendimientos reales por zona climática.
Una inversión que se paga sola
Invertir en aerotermia no es un gasto. Es una forma de ganar en eficiencia, confort y autonomía.
En chalets y adosados el retorno es muy rápido; en pisos, dependerá del tipo de instalación y del consumo, pero sigue siendo una apuesta sólida frente a los sistemas tradicionales.
En Grupo Aplus llevamos más de una década instalando sistemas de aerotermia y ayudando a familias a reducir su consumo sin renunciar al confort.
Estudiamos cada caso y diseñamos la solución que mejor se adapta a tu vivienda, para que la inversión tenga sentido desde el primer día.
Pide tu estudio personalizado y te diremos en cuánto tiempo podrías amortizar tu instalación.
Lo vemos contigo, sin compromiso.
Presupuesto gratis y sin compromiso

