El invierno se acerca o, como decían en Juego de Tronos, «winter is coming», y mantener tu hogar cálido sin disparar la factura de luz es una prioridad para la gran mayoría de familias. Afortunadamente, existen diversas estrategias y sistemas que te permiten calentar la casa de forma económica, sin sacrificar el confort ni la calidad del ambiente. Así que, sin más preámbulos, vamos a averiguar cómo calentar una casa en invierno.
1- Optimiza el aislamiento de tu vivienda
Un buen aislamiento es el primer paso para conservar el calor en casa de manera efectiva y económica en el largo plazo.
- Ventanas y puertas: Instala burletes o cambia las ventanas por modelos de doble acristalamiento.
- Aislamiento en paredes y techo: Mejora el aislamiento térmico para evitar pérdidas de calor.
- Cortinas térmicas: Son una solución rápida y económica para retener el calor durante la noche.
2- Aprovecha la energía solar
La luz solar es un recurso gratuito que puede ayudarte a calentar tu hogar.
- Aprovecha las horas de sol: Durante el día, abre las cortinas para que el sol inunde tus espacios y caliente las estancias.
- Cortinas y persianas: Por la noche, ciérralo para evitar la pérdida de calor acumulado durante el día.
- Placas solares: Vivimos en el país europeo del sol, si tienes la oportunidad, aprovéchalo y alimenta tus sistemas de calefacción con energía solar.
3- Sistemas de calefacción eficientes y económicos para calentar una casa
Elegir el sistema de calefacción adecuado es clave para ahorrar energía. Algunas recomendaciones son:
- Aires acondicionados con bomba de calor: Los equipos modernos con tecnología inverter ahorran mucha energía y, no solo enfrían, sino que también calientan de manera eficiente. Ajustan su consumo según la demanda y son ideales para mantener una temperatura constante.
- Calefactores eléctricos de bajo consumo: Para zonas pequeñas o para calentar una habitación específica, las estufas eléctricas o paneles calefactores pueden ser una opción eficiente de manera puntual.
- Radiadores de aceite: Con una buena capacidad para mantener el calor, estos radiadores son silenciosos y consumen poco, ofreciendo un ambiente cálido durante largos periodos.
4- Aprovecha soluciones caseras que complementen la calefacción
Además de los sistemas tradicionales, existen trucos simples y caseros que pueden marcar la diferencia:
- Botellas de agua caliente: Coloca botellas llenas de agua caliente en áreas estratégicas para proporcionar un impulso de calor adicional durante la noche. Aún recuerdo una noche en la sierra con mucho frío, este truco nos permitió dormir calentitos.
- Mantas térmicas y alfombras: Estos elementos ayudan a conservar el calor y proporcionan un ambiente bastante más acogedor en las habitaciones.
Reflectores de calor: Coloca láminas reflectantes detrás de radiadores para maximizar la distribución del calor en la habitación.
5- Sistemas eficientes de calefacción pero de mayor inversión
La OCU lo tiene claro, tanto las estufas de pellets, como las bombas de calor de aerotermia y las calderas de biomasa, son las opciones más sostenibles a largo plazo para calentar una casa. Las barreras que enfrentan este tipo de sistemas de calefacción es su inversión inicial, que es bastante más alta que un aire acondicionado con bomba de calor y que, requieren un mantenimiento más minucioso y costoso.
6- Consejos para reducir el consumo energético
Para calentar tu hogar de manera eficiente, sigue estos consejos adicionales:
- Programación inteligente: Utiliza termostatos programables o sistemas de control remoto para calentar únicamente cuando sea necesario, siguiendo perfectamente los hábitos de las personas que viven en el hogar.
- Zonificación: Climatiza solo las estancias que realmente uses, evitando calentar toda la casa de forma innecesaria como, por ejemplo, con sistemas de zonificación de airzone.
- Mantenimiento regular: Tengas el sistema que tengas, asegúrate de que la calefacción funcione correctamente mediante revisiones y limpiezas periódicas.
En conclusión, calentar una casa de forma económica es posible combinando medidas de aislamiento, aprovechando la energía solar y eligiendo sistemas de calefacción eficientes, como los aires acondicionados modernos. Usa alfombras y tapetes, mejora el aislamiento y utiliza trucos eventuales como usar calefactores pequeños o botellas de agua caliente. Con estos consejos reducirás el consumo energético y, por ende, tus facturas de electricidad. Además, con estos consejos, crearás un ambiente cálido y confortable en tu hogar para ti y los tuyos.
Presupuesto de aire acondicionado gratis y sin compromiso