¿Alguna vez te has hecho la pregunta qué potencia de aire acondicionado necesito para mi hogar? Es una pregunta que recibo a menudo en Grupo Aplus. Elegir la potencia adecuada en una vivienda con aire acondicionado no solo te da confort, sino que también te ahorra dinero y disgustos. En esta guía te explico paso a paso cómo calcular la potencia del aire acondicionado en kilovatios (kW), qué factores influyen y cómo acertar a la primera. ¿Preparado para no pasar ni frío ni calor de más? ¡Allá vamos!
Índice de contenido
- 1.¿Por qué importa la potencia adecuada?
- 2.¿Qué significa potencia en un aire acondicionado?
- 3.Factores que cambian la potencia necesaria
- 4.Cómo calcular la potencia en kW paso a paso
- 5.Ejemplos reales: potencia según el tamaño
- 6.Claves para elegir el equipo perfecto
- 7.Tabla rápida: potencia por metros cuadrados
- 8.Preguntas frecuentes
- 9.Conclusión: el confort está en tus manos
1- ¿Por que importa la potencia adecuada?
Si eliges un aire acondicionado con poca potencia, te pasas el verano sudando mientras el equipo se esfuerza sin éxito. Si te pasas de potencia, pagas de más y puedes acabar con un frío polar innecesario. En Grupo Aplus lo vemos claro: la potencia adecuada en una vivienda con aire acondicionado es el equilibrio perfecto entre comodidad y eficiencia.
- Carlos S., en Valencia, tenía un equipo antiguo de 2 kW para un salón de 35 m². No enfriaba ni a tiros. Cambiamos a uno de 3,5 kW y ahora disfruta del fresco con un 40% menos de factura. ¿No te parece increíble cómo un ajuste puede cambiarlo todo?
Sigue leyendo y te enseño cómo evitar estos errores para tu próximo aire acondicionado.
Presupuesto gratis y sin compromiso
2- ¿Qué significa potencia en un aire acondicionado?
La potencia de un aire acondicionado se mide en kilovatios (kW) y refleja su capacidad para enfriar (o calentar, si tiene bomba de calor) un espacio. Pero no te líes: no es lo mismo que el consumo eléctrico. Un equipo bien dimensionado puede ser potente y gastar poco.
- kW vs. Frigorías: Si has oído hablar de frigorías, que sepas que 1 kW equivale a unas 860 frigorías. Por ejemplo, un aire de 3,5 kW tiene unas 3.000 frigorías. En este artículo nos vamos a centrar en kW para que entiendas cómo elegir según la potencia eléctrica.
Por el contrario, si quieres averiguar qué aire acondicionado necesitas por frigorías, te recomiendo que leas nuestro artículo sobre el cálculo de frigorías por m².
3- Factores que cambian la potencia necesaria
No todo se reduce a los metros cuadrados. Para calcular la potencia aire acondicionado por m², hay que mirar más allá:
- Tamaño y altura: Cuanto más grande o alto sea el espacio, más potencia necesitas.
- Orientación: Si tu casa da al sur, el sol pega fuerte y sube la necesidad de kW.
- Aislamiento: Ventanas buenas y paredes aisladas bajan la potencia requerida.
- Clima: En Murcia hace más calor que en Santander, así que ajusta según tu zona.
- Ejemplo: Un piso de 25 m² en Albacete, bien aislado y al norte, se apaña con 2,5 kW. El mismo en Murcia, al sur y sin aislamiento, pide 3 kW.
¿Ves cómo cada detalle cuenta? Por eso no hay una talla única.
4- Cómo calcular la potencia en kW paso a paso
Vamos con lo práctico. Para saber la potencia aire acondicionado kW que necesitas, usa esta fórmula sencilla:
Potencia (kW) = (Superficie (m²) x Altura (m) x 50)/860
Es decir, multiplicamos la superficie por la altura y por 50, y el resultado lo dividimos por 860.
Pero, como la vida no es tan simple, aquí va una regla fácil:
- 100 W por m² en climas suaves.
- 120-150 W por m² en zonas calurosas o muy soleadas.
Ejemplo: Un salón de 20 m² en Valencia:
- 20 m² × 100 W/m² = 2.000 W = 2 kW.
- Si es un ático soleado, sube a 2,5 kW.
¿Te animas a probar con tu espacio?
Si quieres hacer la formula por frigorías porque te sientes más cómodo, puedes usar nuestra calculadora de cambio de frigorías a kW.
5- Ejemplos reales: Potencia según el tamaño
Para que lo tengas más claro, aquí van casos prácticos:
- Dormitorio de 15 m²: 1,5-2 kW.
- Salón de 30 m²: 3-3,5 kW.
- Piso entero de 60 m²: 6-7 kW.
¿Ya imaginas cuál sería la tuya?
6- Claves para elegir el equipo perfecto
No solo se trata de kW. Para que la elección de tu aire acondicionado sea un acierto, fíjate en:
- Tecnología Inverter: Ajusta la potencia y ahorra hasta un 40%.
- Etiqueta A+ o más: Más eficiencia, menos gasto.
- Extras útiles: Modo eco o temporizador para no derrochar energía.
Y un consejo de oro: no compres un equipo pequeño pensando que ahorras. Si no da la talla, se forzará y gastarás más. ¡Te lo digo por experiencia!
7- Tabla rápida: Potencia por metros cuadrados
Si vas con prisa, aquí tienes una referencia de potencia aire acondicionado kW según el tamaño:
Superficie (m²) | Potencia (kW) | Notas |
10-15 | 1,5-2 | Habitación pequeña |
15-25 | 2-2,5 | Dormitorios medianos |
25-35 | 2,5-3,5 | Salones típicos |
35-50 | 3,5-5 | Salón y cocina juntos |
50-70 | 5-7 | Pisos medianos |
70-100 | 7-10 | Viviendas completas |
100-120 | 9-12 | Casas grandes |
¿Encaja tu casa? Si no, tranqui, te hacemos un cálculo personalizado.
8- Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si pongo menos potencia de la necesaria?
El equipo no enfría bien, se sobrecarga y sube el consumo de tu aire acondicionado.
¿Y si me paso de potencia?
No es grave, pero gastas más en la compra. Con Inverter, no hay problema.
¿Potencia es igual a consumo?
No. La potencia es la capacidad; el consumo depende de cómo lo uses y su eficiencia.
¿Más calor en mi zona significa más potencia?
Sí, sube un 20-30% si vives en un lugar muy cálido.
9- El confort está en tus manos
Calcular la potencia adecuada en una vivienda con aire acondicionado no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Con esta guía, ya sabes cómo medir la potencia aire acondicionado por m², ajustar según tu casa y elegir un equipo que te dé fresco sin vaciarte el bolsillo. Carlos ya lo tiene claro, y tú puedes ser el próximo. ¿Dudas? En Grupo Aplus te ofrecemos un estudio gratis para que no falles. ¡Pide tu visita hoy y a disfrutar del verano!
Presupuesto gratis y sin compromiso