Climatizar una vivienda de nueva construcción en 2025 es más que confort. Se trata de tomar una buena decisión para el futuro: una inversión que afecta al consumo energético, al día a día en casa y, muy importante, al cumplimiento de la normativa actual. Ahora bien, ¿de qué depende el precio final de una instalación de climatización eficiente? La respuesta no está solo en el sistema que elijas. Hay factores técnicos, estructurales y legales que pueden hacer subir ,o bajar la inversión. Vamos a verlos punto por punto.
Índice de contenido
- 1.Factores clave que influyen en cuánto cuesta climatizar una casa nueva
- 2.Climatización en pisos
- 3.Climatización en viviendas unifamiliares
- 4.El papel del aislamiento y la ventilación mecánica en la climatización
- 5.Comparativa de costes según tipo de vivienda y sistema
- 6.Conclusión: cómo elegir la mejor solución para tu casa nueva
1.Factores clave que influyen en cuánto cuesta climatizar una casa nueva
Superficie y distribución del espacio
Lo primero es lo más evidente: los metros cuadrados. Cuanta más superficie tenga tu casa, más potencia necesitará el sistema… y eso se traduce en equipos más grandes y una instalación más costosa. Pero no todo es cuestión de tamaño. La distribución también cuenta mucho. No es lo mismo climatizar un salón abierto que una vivienda con muchas habitaciones pequeñas. En este último caso, suele ser necesario instalar sistemas zonificados, con más rejillas, termostatos o unidades interiores. Todo eso suma.
Si estás pensando en instalar aire acondicionado, seguro que esta guía sobre el cálculo de frigorías por metro cuadrado te interesa.
Presupuesto gratis y sin compromiso
Ubicación geográfica y orientación solar
El clima del lugar donde vives influye directamente en el tipo de sistema que necesitas. No es igual una casa en Valencia que una en Albacete. En zonas cálidas, lo que más importa es tener una refrigeración eficiente; en las frías, buscamos sobre todo una buena calefacción. Y cuidado con la orientación de la casa: una fachada sur con grandes ventanales puede ayudarte a ahorrar en invierno… o convertirse en un problema en verano si no hay protección solar.
Tipo de aislamiento térmico
Aquí es donde muchas veces se gana o se pierde eficiencia. Una casa bien aislada necesita menos potencia para mantener la temperatura, lo que permite instalar equipos más pequeños, gastar menos en energía y alargar la vida útil de toda la instalación. Hablamos del aislamiento en paredes, techos, suelos y, sobre todo, en ventanas. Si todo eso está bien hecho, el sistema trabaja menos… y eso se nota en el bolsillo.
Exigencias normativas (CTE y ventilación)
Desde que se actualizó el Código Técnico de la Edificación (CTE), climatizar una casa nueva implica algo más que poner un aire acondicionado. Ahora es obligatorio contar con ventilación adecuada que garantice la buena salubridad de la vivienda; y esto, en la práctica, termina derivando en la necesidad de una ventilación forzada (mecánica), evitar puentes térmicos y alcanzar niveles muy concretos de eficiencia energética. Esto implica, a su vez, integrar sistemas de renovación de aire con recuperación de calor y, siempre que se pueda, apostar por energías renovables como la aerotermia. Cumplir la normativa ya no es una opción: es parte del proyecto y también del presupuesto.
2.Climatización en pisos: solución eficiente con conductos + Airzone
¿Por qué el sistema por conductos es ideal en pisos nuevos?
Si tu piso es de obra nueva y ya viene con la preinstalación hecha, el sistema de aire acondicionado por conductos es, sin duda, la opción más práctica, limpia y estética. ¿Por qué? Porque reparte el aire de forma uniforme por toda la casa sin tener que ver splits en las paredes ni consolas en medio del salón. Todo queda integrado en el falso techo, dejando un acabado discreto y elegante. Perfecto si te gusta cuidar el diseño interior sin renunciar al confort.
Además, los sistemas de conductos actuales no solo son más eficientes que antes, sino que se pueden combinar con tecnología avanzada como Airzone, para que cada habitación tenga su propio clima.
Ventajas de Airzone: confort, eficiencia y control por zonas
Airzone es un sistema de control inteligente que te permite ajustar la temperatura de cada estancia de forma independiente. Lo puedes hacer desde una app en el móvil o desde los termostatos táctiles de pared. ¿Qué ganas con esto?
- Hasta un 53% de ahorro energético respecto a sistemas sin zonificación.
- Más confort para todos los que vivís en casa: cada uno a su gusto.
- Integración con asistentes como Alexa o Google Home.
Es ideal si tienes habitaciones que no usas a diario (como un despacho o un cuarto de invitados). No hace falta climatizarlo todo siempre.

Además, Airzone incorpora AirQ Sensor, el cual mejora la calidad del aire en interiores, calcula el índice de calidad de aire interior y activa elementos para mejorarlo.
Precio orientativo de instalación por conductos en pisos
En 2025, el precio medio para una instalación de conductos básica (equipo + instalación + puesta en marcha) parte desde unos 1.998 €. Si tu piso no tiene la preinstalación hecha, habrá que sumarle unos 1.590€ al menos, para cubrir conductos, rejillas, embocaduras, materiales y conexión eléctrica. El coste final dependerá del número de rejillas, la longitud de los conductos y la facilidad de acceso al falso techo.
Casos ideales para su instalación y recomendaciones técnicas
Este tipo de sistema es muy recomendable para pisos de entre 50 y 140 m², con distribución centralizada y techos registrables. Funciona especialmente bien si el piso tiene buen aislamiento térmico y ventanas con doble acristalamiento o rotura de puente térmico.
También es perfecto si buscas un sistema silencioso, eficiente, que puedas controlar al detalle y que no se vea.
Eso sí: elegir bien el equipo (marca, potencia, eficiencia) y asegurar una buena instalación es clave para que el sistema rinda como debe y no consuma de más. En Grupo Aplus hacemos un estudio técnico personalizado para asegurar que el sistema se dimensiona correctamente y no te llevas un equipo sobredimensionado que solo encarece la factura.
Aquí tienes a nuestro equipo realizando una preinstalación de conductos con el equipo, todo listo para disfrutar.
3.Climatización en viviendas unifamiliares: aerotermia + aire acondicionado
¿Por qué combinar aerotermia con aire acondicionado en chalets?
Cuando hablamos de viviendas unifamiliares, especialmente chalets con buena superficie útil, la climatización tiene que ser algo más que funcional: tiene que ser eficiente, versátil y adaptarse a todo el año. Aquí es donde la combinación de aerotermia y aire acondicionado tiene mucho sentido.
La aerotermia permite climatizar la casa y generar agua caliente sanitaria con una sola máquina, aprovechando la energía del aire exterior. Pero en zonas muy calurosas, o en estancias difíciles como buhardillas o salones acristalados, los equipos de aire acondicionado siguen siendo el refuerzo perfecto para asegurar confort en pleno verano.
¿La clave? Sumamos sostenibilidad y confort sin renunciar al control total y al ahorro energético.
Ahorro energético y confort todo el año
Una instalación de aerotermia bien diseñada puede multiplicar por 3, 4 o incluso 5 veces el rendimiento respecto a lo que consume. Es decir, por cada kWh que gasta, devuelve hasta 5 en forma de calor. ¿Cómo se traduce esto en el día a día?
- En invierno: puedes usar suelo radiante, radiadores de baja temperatura o fancoils para calentar la casa de forma estable y eficiente.
- En verano: refrigeras con aire acondicionado, ya que en zonas húmedas y/o calurosas, la aerotermia no rinde bien para refrescar, incluso generando problemas de condensación.
- Todo el año: cubres el agua caliente sanitaria (ACS) sin necesidad de termo ni caldera.
Con una planificación adecuada, este sistema no solo reduce los costes, sino que mejora el confort interior y el control sobre la climatización.
Coste aproximado de una instalación mixta aerotermia + A/A
¿Cuánto cuesta instalar un sistema así? Depende del tamaño del chalet, del sistema de emisión elegido y de si hay obra previa. Pero para que te hagas una idea, en una vivienda de 120 a 150 m²:
- Aerotermia para calefacción + ACS: desde 7.900 €.
- Aerotermia con aire acondicionado incluida: entre 9.500 € y 15.000 €, según si usas suelo radiante, fancoils, etc.
- Apoyo con Airzone para un confort superior y un mayor ahorro: desde 2.520€.
En total, una instalación mixta puede costar entre 10.000 € y 17.000 €, dependiendo del nivel de integración y la calidad de los equipos. Eso sí, es una inversión que se nota a medio plazo: por la eficiencia, por el ahorro en consumo y porque apenas requiere mantenimiento.
Casos reales y beneficios a medio plazo
En viviendas bien aisladas, este tipo de sistema puede reducir hasta un 60% del gasto energético frente a sistemas tradicionales como calderas de gas o eléctricos. Y no solo eso:
- Te olvidas del gas o el gasoil.
- No hay emisiones locales ni riesgos de combustión.
- La aerotermia dura más de 20 años y apenas da problemas.
- Mantenimiento mínimo y sin sorpresas.
Muchos de nuestros clientes también combinan la aerotermia con placas solares fotovoltaicas, y así logran un nivel de autoconsumo altísimo. En zonas como Valencia, Murcia o Andalucía, esta combinación es especialmente rentable.
Calculadora de ahorro con aerotermia
Mira, para que puedas hacer unos cálculos estimados, hemos desarrollado esta calculadora interactiva para que veas el ahorro al cambiar por un viejo sistema de calefacción.
🌱 Calculadora de Ahorro con Aerotermia
Descubre cuánto puedes ahorrar en tu factura energética
Grupo Aplus – Especialistas en aerotermia y eficiencia energética.
Presupuesto gratis y sin compromiso
4.El papel del aislamiento y la ventilación mecánica en la climatización
¿Qué dice la normativa sobre ventilación en viviendas nuevas?
Si estás construyendo o reformando tu vivienda, hay algo que ya no se puede pasar por alto: la ventilación. El Código Técnico de la Edificación (CTE), concretamente en su Documento Básico HS 3, exige que toda vivienda de nueva construcción garantice una ventilación adecuada para asegurar una buena calidad del aire interior.
Ya no es una recomendación, es obligatorio. Y eso implica instalar sistemas de ventilación mecánica que renueven el aire de forma constante, evitando acumulaciones de CO₂, humedad o contaminantes que afectan al confort… y a la salud. El sistema más completo (y el más usado en viviendas eficientes) es la ventilación mecánica controlada (VMC) de doble flujo con recuperador de calor. No solo cumple con la normativa, sino que ofrece ventajas reales que se notan en el día a día.
Además, la normativa Europea de cara a 2030 es clara en cuanto a la exigencia de eficiencia energética mínima para las viviendas. Puedes profundizar más en nuestro artículo de cómo la aerotermia ayuda a cumplir esa normativa.
Ventajas de la ventilación forzada con recuperación de calor
Este tipo de sistema extrae el aire viciado del interior y, antes de expulsarlo, aprovecha su energía para precalentar (o preenfriar) el aire fresco que entra desde el exterior. Todo gracias a un intercambiador térmico. ¿Qué se consigue con esto?
- Menos pérdidas térmicas: mantenemos el confort sin malgastar energía.
- Ambiente más sano: sin humedades, olores ni alérgenos acumulados.
- Climatización más eficiente: al reducir la carga térmica, los equipos trabajan menos.
- Máximo silencio: los equipos actuales funcionan con niveles acústicos muy bajos.
Es especialmente recomendable en casas bien aisladas o de tipo pasivo, donde al tener una estanqueidad alta, la ventilación natural no es suficiente y puede aparecer el temido “efecto burbuja”.
Cómo influye el aislamiento térmico en el consumo energético
El aislamiento es el punto de partida. Si la casa no está bien aislada, cualquier sistema de climatización tendrá que trabajar el doble… y lo notarás tanto en la factura como en el confort.
Una buena envolvente térmica reduce la necesidad de calefacción en invierno y de aire acondicionado en verano. Esto se traduce en:
- Equipos más pequeños y más baratos (porque se necesita menos potencia).
- Ahorro constante cada mes, gracias a una menor pérdida de temperatura.
- Mayor vida útil de los equipos, ya que trabajan menos y se desgastan menos.
¿Qué hay que revisar en una vivienda nueva?
- Que los muros y cubiertas tengan buen aislamiento.
- Que las ventanas incluyan rotura de puente térmico y doble o triple cristal.
- Que se hayan resuelto bien los puntos débiles como pilares, juntas o cajas de persiana.
El aislamiento y la ventilación no solo te ayudan a gastar menos y cumplir con la normativa. Te dan confort real, una temperatura estable en toda la casa… y un aire limpio que se agradece cada día.
5.Comparativa de costes según tipo de vivienda y sistema
Tabla orientativa: piso vs unifamiliar, sistemas recomendados y precio estimado
Para que tengas una idea clara desde el principio, te dejamos una comparativa general de las soluciones más habituales según el tipo de vivienda:
Tipo de vivienda | Sistema recomendado | Precio aproximado | ¿Qué incluye? |
Piso (80–100 m²) | Conductos + Airzone | 4.500 € – 6.500 € | Climatización zonificada (frío/calor) |
Unifamiliar (120–150 m²) | Aerotermia + multisplit | 10.000 € – 15.000 € | Climatización + ACS todo el año |
Unifamiliar premium | Aerotermia + suelo radiante + VMC | 18.000 € – 25.000 € | Máxima eficiencia y confort integral |
Como siempre, estos precios son orientativos: pueden variar según la calidad de los equipos, el grado de aislamiento o la complejidad del proyecto. Pero sirven como base para planificar una inversión duradera e inteligente.
¿Cuál es la opción más rentable a largo plazo?
Para pisos, el sistema por conductos con Airzone tiene una gran relación calidad-precio. Pero si hablamos de unifamiliares, la aerotermia (con o sin suelo radiante) es una apuesta segura.
Año tras año, el ahorro energético y la baja necesidad de mantenimiento hacen que se amortice rápidamente. Y si además lo combinas con placas solares, el ahorro se dispara. Es una inversión que no solo mejora el confort y la eficiencia, sino también el valor de la vivienda, ya sea para alquilar o vender.
6.Conclusión: cómo elegir la mejor solución para tu casa nueva
No hay una solución única que sirva para todas las casas. Depende de muchos factores: superficie, zona climática, tipo de uso, aislamiento… Por eso, lo más importante es hacer un buen estudio previo.
En Grupo Aplus trabajamos con las mejores marcas y nos tomamos el tiempo de hacer un análisis técnico completo de cada caso. Así podemos ofrecerte justo lo que tu casa necesita: ni más, ni menos.
¿Estás construyendo o reformando y quieres saber cuánto te costará climatizar tu casa de forma eficiente? En Aplus te lo ponemos fácil.
Pide tu presupuesto personalizado, gratis y sin compromiso. Te asesoramos, te guiamos en la elección del sistema más adecuado y, si te encaja, nos encargamos de todo: instalación, puesta en marcha y seguimiento.
Es el primer paso hacia una casa más eficiente, más confortable… y más preparada para el futuro. ¿Lo vemos contigo?
Presupuesto gratis y sin compromiso