Si este año te lanzas a construir tu casa, seguramente ya te habrán hablado de la aerotermia. Y si no, lo vas a escuchar pronto. Se trata de la forma más eficiente y sostenible de climatizar una vivienda unifamiliar en 2025.
¿Por qué tanta importancia?
Porque hoy en día instalar calefacción o aire acondicionado, además del confort, se busca hacerlo gastando menos, cumpliendo con normativas cada vez más estrictas y, de paso, cuidando del planeta.
En este artículo vamos a hablarte claro: qué es la aerotermia, por qué la están pidiendo casi todas las obras nuevas y qué ventajas reales tiene para ti y tu familia.
Índice de contenido
¿Qué es exactamente la aerotermia?
Piensa en un sistema capaz de aprovechar la energía del aire exterior para calentar tu casa en invierno, refrescarla en verano y darte agua caliente todo el año. Eso es la aerotermia.
Funciona con una bomba de calor aire-agua que gasta muy poca electricidad y, a cambio, multiplica la energía que recibes en casa. Para que te hagas una idea: por cada kWh que consume, te da entre 3 y 5 kWh de energía útil. O lo que es lo mismo: con el mismo gasto, obtienes hasta cinco veces más rendimiento que con un sistema convencional.
Presupuesto gratis y sin compromiso
¿Por qué ahora todo el mundo habla de aerotermia en obra nueva?
No es casualidad. En 2025 hay tres factores que lo explican:
- Normativa: el Código Técnico de la Edificación ya obliga a cubrir parte de la demanda de agua caliente con energías renovables. Y aquí la aerotermia cumple sin complicarse.
- Ayudas y subvenciones: los fondos europeos y los programas nacionales apuestan fuerte por este sistema, así que la inversión inicial se reduce bastante.
- Sostenibilidad: la UE quiere que dejemos atrás los combustibles fósiles, y la aerotermia encaja como anillo al dedo en esa estrategia.
Por todo esto, muchos arquitectos ya la incluyen de serie en sus proyectos. No como un extra, sino como la opción más lógica para una vivienda de hoy.
¿Y frente a otros sistemas?
Seguro que has pensado: “¿Y si me pongo una caldera de gas o un sistema eléctrico normal?” Bien, la comparación es sencilla:
- La aerotermia consume mucho menos.
- El mantenimiento es más simple y barato.
- Las emisiones de CO₂ son casi nulas, sobre todo si lo combinas con electricidad renovable.
- Y lo mejor: un solo sistema te lo da todo calefacción, refrigeración y agua caliente.
En resumen: más eficiencia, menos preocupaciones y un confort que se nota en el día a día.
Eso si, en zonas húmedas la aerotermia para refrigeración puede generar problemas de condensación. En zonas muy húmedas o cálidas, para refrigeración seguimos recomendando aire acondicionado.
Beneficios que realmente notarás en tu casa
- Ahorro en la factura: en una vivienda unifamiliar, el gasto en climatización y ACS puede caer hasta un 70%. Y si lo unes con placas solares, todavía más ahorro.
- Confort todo el año: calor uniforme en invierno con suelo radiante o radiadores de baja temperatura, frescor en verano con fan-coils o suelo refrescante, y agua caliente siempre lista. Todo con un único equipo.
- Más valor para tu vivienda: al no usar combustibles fósiles, reduces emisiones y mejoras la calificación energética, algo que revaloriza tu casa de cara al futuro.
- Compatibilidad con otras renovables: se lleva de maravilla con la fotovoltaica (la pareja estrella), con geotermia en climas extremos o con acumuladores inteligentes para aprovechar la electricidad más barata.
Aspectos técnicos a tener en cuenta en la obra nueva
Cuando hablamos de aerotermia, no basta con instalar la máquina y listo. Para que de verdad funcione como se espera, hay que tener en cuenta varios aspectos técnicos desde el diseño de la vivienda. Te los resumimos de forma clara:
Un buen aislamiento marca la diferencia
La aerotermia rinde al máximo en casas bien aisladas. Por eso, en obra nueva lo habitual es trabajar con:
- Fachadas SATE o aislamiento interior reforzado.
- Ventanas de doble o triple vidrio con tratamiento bajo emisivo.
- Eliminación de puentes térmicos en toda la envolvente.
En la práctica, esto significa que tu vivienda va a necesitar menos energía para estar siempre a la temperatura adecuada, y la aerotermia podrá trabajar en condiciones óptimas, sin forzarse.
Dimensionar bien el sistema: ni más ni menos
Cada casa es un mundo. No consume lo mismo una vivienda de 120 m² orientada al sur en Alicante que otra de 180 m² en una zona fría de Teruel. Por eso, antes de instalar, siempre se hace un estudio previo de necesidades.
Un buen dimensionamiento evita dos problemas:
- Sobredimensionar: gastar de más en un equipo que nunca usará todo su potencial.
- Quedarse corto: perder confort porque el sistema no alcanza lo que tu hogar necesita.
Cómo se reparte el calor y el frío en casa
La aerotermia no trabaja sola, necesita un sistema de distribución. Estas son las opciones más habituales en obra nueva:
- Suelo radiante/refrescante: el más eficiente y cómodo. Temperatura uniforme y sensación de bienestar durante todo el año.
- Fan-coils: más económicos, con una respuesta rápida, ideales si quieres frescor inmediato en verano.
- Radiadores de baja temperatura: también compatibles, aunque hoy se usan menos en obra nueva.
La elección depende del presupuesto, de cómo quieras sentir el confort y de las prioridades de tu familia.
Mantenimiento y vida útil
Una de las grandes ventajas de la aerotermia es que apenas necesita mantenimiento. Con una revisión anual y limpieza de filtros es más que suficiente. Nada de revisiones complicadas de combustión ni visitas constantes del técnico.
En cuanto a durabilidad, hablamos de 15 a 20 años de vida útil, lo que garantiza un retorno de inversión sólido.
¿Cuánto cuesta instalar aerotermia en 2025?
En una vivienda unifamiliar de 120 a 150 m², el precio medio de instalar aerotermia se sitúa entre 10.000 y 16.000 €. Y aquí hablamos de todo incluido:
- Bomba de calor aire-agua.
- Depósito de inercia y acumulador de ACS.
- Sistema de distribución (normalmente suelo radiante/refrescante).
- Mano de obra especializada.
Subvenciones y deducciones fiscales
Aquí viene la parte que más alegra a muchos clientes: las ayudas. En este año están vigentes:
- Fondos Next Generation EU: cubren hasta un 35-40% del coste según comunidad autónoma.
- Deducciones en el IRPF: hasta un 40% de la inversión por mejora de eficiencia energética.
- Bonificaciones en IBI o ICIO: en algunos municipios, instalar aerotermia o renovables te da rebajas fiscales temporales.
Todo esto reduce mucho la inversión inicial y hace que dar el salto sea más fácil.
¿En cuánto tiempo se amortiza?
Depende de tu consumo y de si combinas con fotovoltaica:
- Solo aerotermia: entre 4 y 7 años de amortización media.
- Aerotermia + fotovoltaica: entre 3 y 5 años, con independencia energética parcial.
Si pensamos que el sistema puede durar más de 15-20 años, está claro que la cuenta sale.
Preguntas frecuentes sobre aerotermia en viviendas unifamiliares
¿Qué potencia necesito para mi casa?
La potencia no se elige “a ojo”. Depende de la superficie, el aislamiento y la zona climática. Para que te hagas una idea:
- Vivienda de 100-120 m² → bomba de calor de 6-8 kW.
- Vivienda de 150-180 m² → entre 10-12 kW.
- Vivienda de 200 m² o más → 14-16 kW o incluso equipos híbridos.
Eso sí: lo importante es que un técnico haga el cálculo térmico profesional. Así evitas dos errores habituales: gastar de más con un sistema sobredimensionado o quedarte corto y perder confort.
¿La aerotermia funciona en climas fríos?
Sí. Los equipos actuales están preparados para trabajar incluso con temperaturas exteriores de -15 °C sin perder eficiencia.
En zonas extremas se puede añadir un apoyo (resistencias eléctricas o sistemas híbridos), aunque en una vivienda nueva con buen aislamiento rara vez hace falta.
¿Es lo mismo bomba de calor aire-agua que aerotermia?
En esencia, sí. Te lo explicamos fácil:
- Bomba de calor aire-agua → es el término técnico, describe cómo funciona el equipo.
- Aerotermia → es la forma en que usamos esa tecnología en casa: calefacción, refrigeración y agua caliente con un mismo sistema.
En resumen: toda aerotermia funciona con bomba de calor aire-agua, pero no toda bomba de calor se vende como “aerotermia”.
Grupo Aplus: expertos en aerotermia para obra nueva
En los últimos años hemos acompañado a decenas de familias en proyectos de aerotermia en viviendas unifamiliares, desde chalets adosados hasta casas aisladas de gran tamaño.
Los resultados hablan solos: reducciones medias del 60% en consumo energético y mejoras claras en la calificación energética de cada vivienda.
Nuestro valor añadido está en el acompañamiento integral:
- Te asesoramos desde la fase de diseño del proyecto.
- Calculamos y dimensionamos el sistema a medida.
- Instalamos con equipos de primeras marcas y certificación profesional.
- Te ofrecemos mantenimiento para que el rendimiento siga siendo óptimo año tras año.
Si estás proyectando tu vivienda unifamiliar, podemos prepararte un estudio energético gratuito:
- Analizamos tu caso y calculamos la potencia necesaria.
- Te mostramos la inversión estimada.
- Y lo más importante: el ahorro que tendrás a medio y largo plazo.
Contacta con Grupo Aplus y descubre cómo la aerotermia puede convertir tu futura casa en un hogar eficiente, sostenible y preparado para el futuro.
Presupuesto gratis y sin compromiso