Aerotermia para ACS: La eficiencia energética al servicio del confort
¿Te has parado a pensar cuánta energía se consume solo para calentar el agua en casa? Duchas, lavabos, fregaderos, lavadoras… El agua caliente sanitaria (ACS) es una de las partidas más importantes de tu factura energética. Por eso, cada vez más personas buscan soluciones que les ayuden a ahorrar sin renunciar al confort.
Hoy te contamos cómo la aerotermia para ACS se ha convertido en una de las mejores opciones para disponer de agua caliente de forma eficiente, sostenible y rentable. Y lo hacemos con ejemplos reales, sin tecnicismos innecesarios y con todo lo que necesitas saber si estás valorando hacer el cambio.
Índice de contenido
- 1.Qué es la aerotermia ACS
- 2.¿Cómo funciona la aerotermia ACS?
- 3.Ventajas de la aerotermia ACS
- 4.Dónde tiene más sentido instalarla
- 5.Cuánto cuesta instalar aerotermia ACS
- 6.Compatibilidad aerotermia para calefacción
- 7.Mantenimiento aerotermia ACS
- 8.¿Merece la pena la aerotermia para ACS?
- 9.Preguntas frecuentes aerotermia ACS
- 10.¿Es para ti?
Qué es la aerotermia ACS
La aerotermia para ACS es un sistema que utiliza la energía contenida en el aire (sí, incluso en invierno) para calentar el agua que usamos en casa. Se basa en el funcionamiento de una bomba de calor, una tecnología probada desde hace décadas en climatización y que, aplicada al agua caliente, permite obtener hasta un 75% de energía gratuita.
Es decir, por cada 1 kWh de electricidad que consume, puede llegar a generar 3 o 4 kWh de calor útil. ¿Traducción? Menos gasto en la factura y más respeto por el medio ambiente.
¿Cómo funciona la aerotermia ACS?
Imagina una especie de termo, pero con esteroides ecológicos. Este equipo, conocido como termo aerotérmico o bomba de calor para ACS, está compuesto por:
- Un compresor que extrae el calor del aire exterior o interior.
- Un intercambiador que transfiere ese calor al agua.
- Un depósito acumulador donde se almacena el agua caliente.
Lo interesante es que el sistema no “fabrica” calor con electricidad, como un termo tradicional. Lo extrae del aire, un recurso gratuito, renovable y disponible 24/7. La electricidad solo se usa para mover el compresor, lo que reduce al mínimo el consumo.
Y sí, incluso en invierno: hay bombas de calor capaces de funcionar con temperaturas exteriores bajo cero.
¿Qué ventajas tiene instalar aerotermia para ACS?
Cuando hablamos con nuestros clientes en Grupo Aplus, muchas veces nos dicen: “Yo solo quiero que el agua caliente no me cueste un ojo de la cara, y no estar pendiente de si me ducho por la mañana o por la noche”.
La aerotermia responde justo a eso, y a mucho más:
1- Máxima eficiencia energética
Con un COP (coeficiente de rendimiento) entre 3 y 4, la aerotermia es hasta 4 veces más eficiente que los sistemas eléctricos convencionales. Y mucho más que las calderas de gas o gasoil.
2- Ahorro desde el primer mes
Un termo eléctrico puede llegar a consumir entre 1.200 y 2.000 kWh al año. Una bomba de calor para ACS reduce ese consumo a menos de un tercio. Y si además tienes placas solares, el ahorro se multiplica: puedes calentar el agua con la energía solar que generas durante el día.
3- Energía renovable y sostenible
Cada litro de agua que calientas con aerotermia evita emisiones de CO₂. Si todos cambiásemos nuestros sistemas actuales por aerotermia, el impacto en la huella de carbono sería enorme. Y lo mejor: sin renunciar al confort.
4- Fácil instalación, sin obras complicadas
Los sistemas de aerotermia para ACS pueden instalarse tanto en obra nueva como en viviendas ya construidas. Solo necesitan una toma de aire (desde el exterior o desde una estancia ventilada como un garaje o lavadero).
5- Confort sin interrupciones
Olvídate de ducharte corriendo “porque se acaba el agua caliente”. Al contar con un depósito bien dimensionado (150L, 200L o más según necesidades), el sistema permite disponer de agua caliente constante, sin sobresaltos.
¿Dónde tiene más sentido instalar aerotermia ACS?
Aunque cada caso debe estudiarse, hay situaciones en las que el cambio a aerotermia es especialmente recomendable:
- Viviendas con termos eléctricos antiguos, que suponen un derroche energético.
- Casas con placas solares fotovoltaicas: se puede programar el calentamiento del agua durante las horas de máxima producción.
- Familias con consumo elevado de agua caliente (más de 3 personas en casa).
- Hogares donde se busca una solución libre de gas o combustibles fósiles.
- Propietarios que quieren reducir su huella de carbono sin complicaciones.
¿Cuánto cuesta instalar un sistema de aerotermia para ACS?
La inversión inicial depende de la marca, capacidad y tipo de instalación, pero para que tengas una referencia:
- Un equipo monobloc de 200L suele costar entre 2.200 y 3.000 €, instalación incluida.
- Si hay placas solares en casa, se puede aprovechar la energía excedente para calentar el agua, reduciendo aún más la factura mensual.
En cualquier caso, es una inversión que se amortiza en pocos años gracias al ahorro energético. Y en muchos casos, es posible acogerse a ayudas y subvenciones como los fondos europeos Next Generation.
¿Y si ya tengo aerotermia para calefacción?
Perfecto, si ya tienes aerotermia para calefacción seguramente tu equipo ya tenga la opción de producir ACS. Solo necesitarás un kit de producción de agua caliente y un depósito acumulador.
En estos casos, el sistema es aún más eficiente, ya que aprovecha la misma bomba de calor para climatización y agua caliente. Si tu equipo no lo tiene activado, consúltanos y te asesoramos sin compromiso.
¿Qué mantenimiento necesita la aerotermia para ACS?
Muy poco. Al ser un sistema cerrado y sin combustión, el mantenimiento de la aerotermia se limita a:
- Revisiones anuales (igual que con un aire acondicionado o una caldera).
- Comprobación del estado del ánodo de magnesio (en algunos modelos).
- Limpieza de las unidades.
Y como no hay llama, ni humos, ni combustibles, el riesgo de averías es mínimo.
¿Puedo usar la aerotermia ACS con radiadores o suelo radiante?
Si estás pensando en una solución integral, la respuesta es sí: muchos sistemas de aerotermia permiten climatización (frío y calor) + producción de ACS en un solo equipo. De hecho, en Grupo Aplus diseñamos muchas instalaciones donde el cliente sustituye la antigua caldera por aerotermia con radiadores antiguos todo en uno o con suelo radiante.
Pero si solo quieres agua caliente, también tienes soluciones específicas, más compactas y asequibles.
¿Merece la pena la aerotermia para ACS?
Si buscas una forma de ahorrar en agua caliente, dejar de depender del gas o aprovechar mejor tu instalación solar, la respuesta es clara: sí, merece la pena.
No solo por eficiencia, sino por tranquilidad. Sabes que estás invirtiendo en una tecnología segura, madura y respetuosa con el planeta.
Preguntas frecuentes Aerotermia ACS
1. ¿La aerotermia ACS es adecuada para zonas de temperatura muy bajas?
Sí, la aerotermia ACS es adecuada para zonas con temperaturas bajas. Aunque su rendimiento puede disminuir ligeramente en condiciones extremadamente frías, sigue siendo una solución eficiente para producir agua caliente sanitaria.
2. ¿Requiere la aerotermia ACS mucho mantenimiento?
No, la aerotermia ACS requiere poco mantenimiento. Es importante realizar revisiones periódicas para asegurar su correcto funcionamiento, pero en general, su mantenimiento es sencillo y económico.
3. ¿Qué capacidad de almacenamiento necesito?
La capacidad de almacenamiento de agua dependerá de las necesidades de agua caliente de tu hogar o edificio. Es recomendable calcular el consumo diario y elegir un depósito que cubra esa demanda.
¿Quieres saber si es para ti?
En Grupo Aplus llevamos más de 10 años ayudando a familias a cambiar su manera de consumir energía. Estudiamos cada caso y proponemos solo lo que de verdad encaja contigo.
Si te estás planteando dejar atrás tu termo eléctrico o tu vieja caldera solo para el ACS, pídenos asesoramiento sin compromiso. Podemos ayudarte a:
- Calcular cuánto ahorrarías.
- Ver si puedes optar a subvenciones.
- Diseñar una instalación integrada con tus placas solares (si tienes).
Y si aún no lo tienes claro, empieza por descargarte nuestra guía gratuita para conocer todos los detalles antes de decidir.
Presupuesto gratis y sin compromiso