Muchos propietarios de casas antiguas se hacen la misma pregunta:
¿Puedo poner aerotermia si mi vivienda no está bien aislada?
¿Es rentable instalar aerotermia en viviendas antiguas con mala eficiencia?
Es una duda lógica. Si las paredes son gruesas, las ventanas antiguas y los radiadores de agua convencionales, cuesta imaginar que un sistema tan moderno funcione bien.
La verdad es que sí se puede instalar aerotermia en una vivienda antigua, pero no en todos los casos ni de cualquier manera.
Todo depende del punto de partida: del aislamiento, del tipo de calefacción que ya tengas y de cómo se adapte el equipo.
En Aplus lo vemos a diario: hay casas en las que la aerotermia encaja a la perfección y otras donde hay que hacer pequeños ajustes para sacarle todo el partido.
En este artículo te explicamos cuándo merece la pena, cuándo no tanto y qué tener en cuenta antes de dar el paso, con ejemplos reales y sin tecnicismos innecesarios.
Índice de contenido
- 1.Qué es la aerotermia (y por qué tiene tanto sentido hoy)
- 2.Cómo funciona, paso a paso
- 3.Ventajas reales frente a una caldera tradicional
- 4.Entonces… ¿se puede instalar en una vivienda antigua?
- 5.Factores que marcan la diferencia
- 6.Cómo mejorar la eficiencia antes de instalar aerotermia
- 7.La combinación ideal: aerotermia + fotovoltaica + ACS
- 8.Coste y rentabilidad: una inversión con retorno
Qué es la aerotermia (y por qué tiene tanto sentido hoy)
La aerotermia es un sistema que aprovecha la energía del aire exterior para calentar la vivienda y producir agua caliente sanitaria.
La Unión Europea la considera una energía renovable, ya que aproximadamente el 75 % de la energía que usa proviene directamente del aire.
En la práctica funciona como una bomba de calor aire-agua: extrae calor del ambiente y lo transfiere al circuito de calefacción o de agua caliente.
Esa forma de trabajar permite un rendimiento muy alto. Por cada kilovatio eléctrico que consume, puede generar entre tres y cinco kilovatios de calor útil.
En viviendas donde antes había calderas de gasóleo o gas, el ahorro puede rondar entre el 30 % y el 60 % al año, dependiendo del aislamiento y del sistema de radiadores
Es eficiencia: gastar menos para obtener el mismo confort.
Presupuesto gratis y sin compromiso
Cómo funciona, paso a paso
- Captura del calor exterior. La unidad exterior recoge el aire y, aunque haga frío, siempre contiene energía aprovechable.
- Compresión y transferencia. Esa energía pasa a un gas refrigerante, que al comprimirse eleva su temperatura y cede el calor al agua del sistema.
- Distribución dentro de la casa. El agua caliente circula por los radiadores, el suelo radiante o los fan coils, aportando calor. En verano el ciclo se invierte y ofrece refrigeración.
- Agua caliente sanitaria. Con el mismo equipo puedes tener ACS todo el año, sin calderas ni depósitos adicionales.
Es un sistema único para calefacción, refrigeración y agua caliente, con un funcionamiento continuo y muy estable.
Eso si, si vives en zonas con alta humedad, para refrigeración recomendamos combinarlo con aire acondicionado, pues la aerotermia en este tipo de zonas puede generar problemas de condensación.
Ventajas reales frente a una caldera tradicional
- Menor consumo. Una bomba de calor puede gastar hasta un 70 % menos energía que una caldera de gas o gasóleo.
- Casi sin mantenimiento. No hay combustión ni humos; basta con revisiones periódicas.
- Más seguridad. Sin gas ni depósitos, se eliminan fugas y emisiones.
- Perfecta compañera de los paneles solares. Si la combinas con fotovoltaica, puedes acercarte al autoconsumo total.
- Larga vida útil. Bien cuidada, una instalación de aerotermia puede durar más de 15 años con un rendimiento excelente.
En resumen, no solo mejora la eficiencia, también moderniza la instalación térmica de la vivienda, haciéndola más limpia y económica.
Entonces… ¿se puede instalar en una vivienda antigua?
Depende. Hay casas que lo permiten sin apenas cambios y otras que necesitan una revisión más profunda.
En general, la mayoría pueden adaptarse, pero hay que analizar varios puntos antes de decidir.
Factores que marcan la diferencia
1. Aislamiento. Si la vivienda pierde calor por muros o ventanas, el equipo trabajará más horas. No hace falta una gran obra: cambiar ventanas o reforzar el falso techo puede bastar.
2. Superficie y distribución. En casas amplias o con muchas habitaciones, conviene diseñar bien el circuito y, si hace falta, instalar un depósito de inercia o zonificar estancias.
3. Sistema de radiadores. La aerotermia funciona mejor con emisores de baja temperatura, como suelo radiante o fan coils, pero también puede aprovechar radiadores tradicionales ajustando los parámetros o cambiando los menos eficientes.
4. Clima. En zonas frías, los equipos modernos rinden bien incluso bajo cero. En climas templados o mediterráneos, la amortización es más rápida.
Cómo mejorar la eficiencia antes de instalar aerotermia
En las casas antiguas, el secreto para que la aerotermia funcione bien no está solo en el equipo, sino en cómo se comporta la vivienda.
Una bomba de calor puede ser muy eficiente, pero si la casa pierde calor por todos lados, el sistema trabajará más de la cuenta y el ahorro será menor.
Por eso, antes de instalarla, merece la pena reforzar un poco la eficiencia del edificio. No hablamos de grandes reformas, sino de mejoras sencillas que reducen las pérdidas, mejoran el confort y ayudan a que la inversión se recupere antes.
Medidas prácticas para mejorar el rendimiento
- Cambiar las ventanas antiguas. Sustituirlas por modelos con doble acristalamiento bajo emisivo y rotura de puente térmico puede reducir hasta un 25 % las pérdidas de calor. Además, se nota de inmediato en el confort: menos corrientes y una temperatura más estable.
- Sellar juntas y marcos. A veces no es necesario cambiar la carpintería completa. Con un buen sellado de juntas y rendijas se evitan filtraciones de aire que hacen perder eficiencia.
- Aislar la cubierta o el falso techo. El calor siempre tiende a subir, y gran parte se escapa por el techo.
Aislar esa zona con lana mineral o paneles de poliuretano mejora muchísimo el rendimiento global de la vivienda. - Aislar por dentro los muros. En edificios antiguos o con fachadas protegidas, se puede colocar aislamiento interior para no alterar la estética exterior.
Con solo aplicar estas mejoras básicas, el rendimiento de una instalación de aerotermia puede aumentar más de un 30 %
La combinación ideal: aerotermia + fotovoltaica + ACS
Si quieres dar un paso más, la combinación perfecta es aerotermia con energía solar fotovoltaica. Mientras la bomba de calor reduce el consumo eléctrico, los paneles solares producen esa energía de forma gratuita.
- Durante el día: el sistema puede funcionar casi en autoconsumo total, e incluso verter el exceso a la red.
- Para el agua caliente: se puede añadir un acumulador o termo solar que alivie la demanda en las horas punta.
- Con control inteligente: un sistema domótico o un termostato programable permite aprovechar las horas de máxima generación solar para calentar el agua o climatizar la casa.
El resultado es un sistema 100 % renovable, eficiente y autosuficiente, muy en línea con la filosofía de sostenibilidad que aplicamos en Grupo Aplus.
Coste y rentabilidad: una inversión con retorno
El precio de una instalación de aerotermia depende de varios factores (tamaño de la vivienda, tipo de emisores, aislamiento…), pero más que un gasto, hay que verlo como una inversión que se recupera en pocos años.
Coste medio orientativo: Entre 8.000 € y 13.000 € para una vivienda unifamiliar estándar (equipo, instalación y puesta en marcha).
Pequeñas mejoras de aislamiento: Añaden entre 1.500 € y 3.000 €, pero su impacto en el ahorro es enorme.
Ayudas y subvenciones disponibles:
- Programa PREE de rehabilitación energética.
- Fondos Next Generation EU para instalaciones renovables.
- Deducciones fiscales del 20 % al 60 % según la mejora energética conseguida.
En muchos casos, estas ayudas cubren hasta un 40 % del coste total, acortando la amortización a menos de cinco años.
Ejemplo real de ahorro
Pongamos una vivienda unifamiliar de 120 m², con radiadores de aluminio y aislamiento medio mejorado:
- Consumo anual con gasóleo: 1.600 €
- Consumo estimado con aerotermia: 850 €
- Ahorro anual: 750 €
- Inversión total: 10.000 €
- Subvención recibida: 3.000 €
Retorno neto: unos 4 años. A partir de ahí, todo lo que se ahorra cada año es beneficio directo… y una vivienda más eficiente y revalorizada.
Mitos y verdades sobre la aerotermia en casas antiguas
“No funciona con radiadores antiguos.”
❌ Falso. Los equipos actuales pueden trabajar hasta 65 °C, suficientes para radiadores convencionales.
“Solo sirve para casas nuevas.”
❌ No. Si la vivienda tiene un aislamiento decente y un estudio técnico correcto, la aerotermia se adapta sin problema.
“En zonas frías no rinde.”
❌ Ya no es así. Los equipos modernos mantienen un COP superior a 2 incluso a -10 °C.
“Es demasiado cara.”
❌ Puede parecerlo al principio, pero con una vida útil de más de 15 años, se amortiza entre 4 y 6 años.
La verdad: la aerotermia es una de las formas más estables, limpias y duraderas de climatizar una vivienda rehabilitada.
Cuándo sí merece la pena apostar por la aerotermia
Casas donde realmente compensa:
- Viviendas unifamiliares o pisos a partir de 80 m².
- Inmuebles con mejoras de aislamiento o posibilidad de intervenir.
- Instalaciones con radiadores de agua o suelo radiante.
- Climas templados o fríos moderados.
Propietarios que buscan autonomía energética y ahorro a largo plazo.
La aerotermia sí funciona en viviendas antiguas, siempre que se haga con criterio técnico y una base mínima de eficiencia.
Es una solución que reduce el consumo, elimina los combustibles fósiles y revaloriza la vivienda, adaptándola a los estándares actuales.
En Grupo Aplus analizamos cada proyecto con herramientas de simulación térmica y cálculo energético, para ofrecer la solución más rentable y sostenible para cada hogar.
¿Quieres saber si tu casa puede aprovechar la aerotermia? Te ofrecemos un estudio técnico gratuito y sin compromiso. Hablemos y veamos juntos cuánto puedes ahorrar cada año.
Presupuesto gratis y sin compromiso