¿Quieres climatizar tu hogar o negocio?
[toc]
El correcto funcionamiento de la caldera es un requisito indispensable para contar con una calefacción adecuada. Ocasionalmente estas pueden presentar averías o fugas que entorpecen su funcionamiento o colocan en riesgo su vida útil. Antes de acudir a un especialista cualificado existe una serie de pasos que se pueden seguir para tratar de descubrir las causas y la procedencia del daño.
En grupo APlus somos una empresa que nos dedicamos a la instalación de calderas en Elche, San Juan y en la provincia de Alicante. Nuestro equipo de instaladores encargados de instalarte los equipos de climatización, cuentan con más de 10 años de experiencia en el sector, garantizando las instalaciones y el perfecto acabado de nuestros trabajos. En grupo APlus contamos con los mejores instaladores de calderas en Elch y, San Juan, y como siempre, al mejor precio.
Recordad que esto son unos pequeños consejos para pequeñas reparaciones de vuestras calderas. Ante la duda, siempre es recomendable acudir a profesionales del sector.
Cómo solucionar las fugas de agua en las calderas
Lo primero que has de tener en cuenta es la causa que está generando el goteo de agua. Una de las formas más sencillas de percatarse de esto es divisar manchas de humedad en las paredes o en el suelo de la vivienda. También es posible que la fuga no sea tan grande y se aprecie a través de cargas constantes de agua en el indicador de presión. Sea cual sea el caso las causas más posibles son:
- Un fallo en el circulador (también llamado bomba).
- Un fallo en la válvula de la presión
- Una fuga en algún punto del tubo de conexión de agua.
Con las causas más habituales prevenidas se debe proceder siguiendo los pasos que se reseñan a continuación.
Paso 1: Consultamos el manual de la caldera
Para poder identificar las llaves de ida y retorno del circuito de la caldera. Estas generalmente se encuentran debajo de la misma, pero varían de acuerdo con el modelo. Tener el manual con nosotros, por tanto, es la mejor guía para poder localizarlas. Una vez hecho esto, llenamos la caldera con agua y en frío, oscilando una presión entre 1 y 1,2 bares. Cuando hayamos logrado ello, cerramos las llaves de ida y retorno mencionadas utilizando si es necesario un destornillador.
Con este sencillo movimiento podrá separarse por completo el circuito hidráulico de la calefacción en sí, permitiendo poder utilizarla con libertad.
Paso 2: Ubicamos el origen de la fuga
Aislado el mecanismo hidráulico es hora de inspeccionar las zonas en donde se localiza la fuga o el goteo del agua. En casos de que sea una avería considerada, solo tendremos que seguir manchas de humedad hasta encontrar el punto, pero se necesitará una búsqueda más exhaustiva si no hay signos de este tipo. Para favorecer a su aparición, podemos abrir y cerrar las llaves de ida y retorno y monitorear las zonas para ir descartando la posible ubicación de la fuga.
Una vez rastreado el origen del daño, procedemos con alguna estas dos posibilidades: Si se trata de una pieza cambiable de fácil remoción y asequibilidad, se puede comprar y cambiar por la propia cuenta. si nos percatamos de un daño mayor o de una pieza que no se puede remover, entonces procederemos a su inmediata reparación. De esta forma podremos tener a disposición la caldera en menor tiempo
Paso 3: Nos aseguramos de que funciona correctamente
Si las habilidades de reparación han surtido el efecto esperado entonces procedermos a verificar que se ha solucionado la fuga de agua. Para ello, solo haremos lo siguiente:
- Verificaremos con la calefacción estática que la presión oscile los 1,2 bares.
- Si se supera ese límite procederemos a bajar la presión un purgador del radiador y permitir que salga agua hasta alcanzar el balance deseado.
- Observaremos que el grifo de llenado funcione a la perfección.
Consejos para el mantenimiento de las calderas
Las calderas están diseñadas para prestar años de mantenimiento continuo. Si se ha originado un fallo es debido a que no se han tomado previsiones que garanticen su óptimo mantenimiento. Una vez se haya reparado la caldera debe empezarse a practicar lo siguiente para la conservación de su vida útil:
- Realizarle dos mantenimientos anuales.
- Vigilar la presión todos los días para asegurarse de que se encuentra en los límites reseñados.
- Apagar la caldera una hora después de realizarle las cargas de agua.
- No dejar que el depósito llegue al mínimo para llenarlo.
- Realizar inversiones de aislación en la vivienda si esta no las posee (con ello se reducirá 30 % el uso de la caldera).
- Cambiarla si presenta averías constantes o se trata de artefactos muy anticuados.
Si se tratase de máquinas que poseen modelos que pueden llegar a ser muy complicados y difíciles de descifrar, lo mejor es dejar en manos de los expertos su reparación para no empeorar los estragos que ya existan.
En grupo APlus realizamos instalaciones de aire acondicionado, climatización y calefacción, con estudio previo y asesoramiento, contamos con un servicio técnico especializado preparado para solucionar cualquier incidencia, realizamos un mantenimiento integral de tus equipos de climatización y calefacción para alargar su vida de uso y un servicio permanente. Tenemos como objetivo dar un apoyo total a nuestros clientes. Solo una empresa profesional en equipos de aire acondicionado y climatización puede realizar una instalación eficaz y eficiente. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para asesorarte. Somos sus instaladores de calderas en Elche y San Juan de máxima confianza.