¿Quieres climatizar tu hogar o negocio?
[toc]
Las calderas son artefactos importantes para el mantenimiento de las labores dentro de un edificio, pues gracias a ellas podemos obtener agua caliente sanitaria y calefacción. Obviamente, esos son beneficios imprescindibles, para vivir adecuadamente, sobre todo, durante las temporadas frías de invierno.
Pero, con el paso del tiempo y el uso constante, las calderas se van degenerando y la eficiencia va reduciendo, provocando, que los costes requeridos, para seguir generando el calor acostumbrado, sean mucho mayor. ¿Qué podemos hacer en estos casos?
En grupo APlus somos una empresa que nos dedicamos a la instalación de calderas en Elche, San Juan y en la provincia de Alicante. Nuestro equipo de instaladores encargados de instalarte los equipos de climatización, cuentan con más de 10 años de experiencia en el sector, garantizando las instalaciones y el perfecto acabado de nuestros trabajos. En grupo APlus contamos con los mejores instaladores de calderas en Elche y, San Juan, y como siempre, al mejor precio.
Renovación de calderas en comunidades de propietarios
En el caso de las comunidades de vecinos, las calderas que son antiguas, presentan daños o necesitan mantenimientos constante. El coste de producción, puede llegar a ser demasiado alto en comparación con la eficiencia. Aquí, el calor no es suficiente exigiendo demasiado combustible y tiempo. Lo mejor, que podemos hacer, en estos casos es renovar la caldera.
De hecho, la sustitución de la caldera por otra nueva, más moderna y eficiente, implica un ahorro en el sobrecoste energético. De esta forma, estaríamos compensando, en poco tiempo, la inversión hecha por los propietarios. Pero ¿Qué tipo de caldera es mejor instalar en nuestra comunidad?
Tipos de caldera según la configuración
Existen tres tipos de calderas que podemos instalar para la calefacción central sin perder el confort, la buena temperatura y la eficiencia. Se distinguen según su configuración. Hay calderas de pie, equipos de generación de calor y calderas de muro. A continuación, detallaremos su especificidad.
Calderas de pie
Tal y como su nombre lo indica, estas calderas de pie van instaladas sobre el piso de la sala de calderas. Por lo general, se apoyan sobre un basamento firme, anti vibratorio y cuenta además con chimeneas, para la expulsión de los gases y con silenciadores, en el caso de las calderas, con quemadores son de potencia.
A diferencia de las calderas de muro, al instalar estas calderas, la potencia alcanzada, es superior. Con el equipo interior de 1600 kW, tenemos dos ventajas:
- Menos unidades para mantener.
- Es menor, la superficie expuesta, a las pérdidas de calor.
Las calderas de pie cumplen satisfactoriamente los estándares de mayores potencias en comunidades de propietarios. Además de abastecer, con agua sanitaria, agua caliente y calefacción, a todas las viviendas.
Calderas murales
Las calderas de muro van situadas en la pared, colgadas en la sala de calderas. La característica principal, es su menor tamaño y menor peso que hacen que su transporte resulte más fácil. Igualmente, son perfectas para aquellos espacios reducidos o salas de difícil acceso.
Aunque, cada una de las calderas murales, alcanza una potencia aproximada de 150 kW, al conectarlas en cascada, podemos conseguir una mayor potencia. Las calderas de muro, suministran un flujo incesante de agua caliente, alimentando un circuito cerrado, que explora toda la comunidad de propietarios, calentando los radiadores, incluidos al sistema.
Equipos de generación de calor
Los equipos autónomos de generación de calor se utilizan en mayor medida, cuando los edificios son nuevos o mientras se reforman los edificios antiguos. Una de las mayores ventajas, que nos proporcionan los equipos autónomos de generación de calor es su diseño para poder ser instalados en el exterior, a la intemperie o en cubiertas de edificios, pues poseen todos los elementos necesarios para su protección, sin olvidar de los innumerables dispositivos de seguridad, ceñidos al sistema. Funcionan, iguales o mejor, que las calderas comunes.
¿Qué debemos tener presente, a la hora de elegir una caldera para una comunidad de propietarios?
Para saber, qué tipo de caldera elegir para la instalación en el edificio, es importante tener presente los siguientes requerimientos:
- Las calderas deben adecuarse a la condiciones de la demanda.
- Elegir siempre calderas que minimicen las pérdidas de energía. Esto reduce el derroche energético.
- Aunque algunas calderas sean más caras que otras, siempre se deben conocer los beneficios, que dejará en el futuro, pues sin duda compensan la inversión, realizada al comienzo.
- Todas las calderas, necesitan labores de mantenimiento, pues de ese trabajo, depende el buen funcionamiento, la eficiencia y la duración de su vida útil. Elegir una caldera que implique menos costes de mantenimiento,siempre será la mejor opción, que debemos tener en cuenta.
Para aquellas comunidades de propietarios que quieran renovar la sala de calderas, porque es antigua o no funciona adecuadamente, es muy importante establecer contacto con profesionales especializados en este tipo de obras, puesto que requieren particularidades distintas a cualquier otra reforma.
En grupo APlus realizamos instalaciones de aire acondicionado, climatización y calefacción, con estudio previo y asesoramiento, contamos con un servicio técnico especializado preparado para solucionar cualquier incidencia, realizamos un mantenimiento integral de tus equipos de climatización y calefacción para alargar su vida de uso y un servicio permanente. Tenemos como objetivo dar un apoyo total a nuestros clientes. Solo una empresa profesional en equipos de aire acondicionado y climatización puede realizar una instalación eficaz y eficiente. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para asesorarte. Somos sus instaladores de calderas en Elche y San Juan de máxima confianza.