Si estás valorando cómo calentar tu hogar de forma eficiente y sostenible, seguramente te has encontrado con esta duda:
¿Instalo una bomba de calor o sigo con una caldera de gas natural?
No es una decisión menor. Afecta a tu confort, tu bolsillo a medio plazo, y también al impacto que dejas en el planeta. En Grupo Aplus lo tenemos claro: no hay una única respuesta válida, pero sí muchas claves que pueden ayudarte a decidir con criterio. Te lo contamos, como siempre, con ejemplos y para que puedas comprenderlo.
Índice de contenido
¿Qué es exactamente una bomba de calor?
Una bomba de calor es sistema capaz de extraer calor del aire exterior (sí, incluso en invierno) y usarlo para calentar tu casa. Eso es una bomba de calor. Su funcionamiento se basa en la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía térmica del ambiente para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS).
Y todo eso sin quemar nada. Solo con electricidad, y muy poca.
Eso sí, en función del clima de tu zona, para el frío no siempre rinde bien si vives en una zona con alta humedad.
¿Cómo lo consigue?
Gracias a un ciclo termodinámico con gas refrigerante. Suena técnico, pero lo importante es esto: por cada kWh eléctrico que consume, puede generar hasta 4 kWh de calor. Es decir, su eficiencia energética puede llegar al 400%.
Si quieres saber más, consulta nuestro artículo sobre la aerotermia.
Presupuesto gratis y sin compromiso
Tipos de bombas de calor más comunes
- Aire-agua: ideales para suelo radiante o radiadores de baja temperatura.
- Aire-aire: los típicos splits que también enfrían en verano.
- Geotérmicas: más caras de instalar, pero extremadamente eficientes.
Ventajas claras
- Consumen muy poca energía.
- Funcionan todo el año (calor en invierno, fresquito en verano).
- Se pueden combinar con placas solares para un consumo casi cero.
- Son consideradas energía renovable según la normativa europea.
La instalación de aerotermia en viviendas unifamiliar es de las mejores decisiones que se pueden tomar a largo plazo.
¿Y la caldera de gas natural?
Es el sistema de calefacción clásico. Combustiona gas para calentar agua que luego circula por radiadores o suelo radiante.
Aunque su tecnología ha mejorado mucho (especialmente con las calderas de condensación), sigue funcionando con un recurso fósil: el gas natural.
Lo bueno de las calderas
- Inversión inicial baja.
- Instalación sencilla si ya tienes red de gas.
- Calientan el agua rápidamente, ideal en climas muy fríos.
Pero tienen algunas limitaciones: mayor mantenimiento, necesidad de revisiones periódicas, y menor eficiencia que una bomba de calor a largo plazo.
Bomba de calor vs caldera de gas: comparación directa
Criterio | Bomba de calor | Caldera de gas |
Eficiencia | COP entre 3 y 4 | Hasta 110% (solo en condensación) |
Instalación | Mayor inversión inicial | Menor coste si hay red de gas |
Consumo | Muy bajo (eléctrico) | Depende del precio del gas |
Mantenimiento | Sencillo, anual | Obligatorio por normativa |
Impacto ambiental | Renovable, sin emisiones directas | Quema gas, emite CO₂ y NOx |
Vida útil | 15-20 años | 10-15 años |
Clima ideal | De templado a frío (con apoyo) | Climas fríos extremos |
🌱 Calculadora de Ahorro con Aerotermia
Descubre cuánto puedes ahorrar en tu factura energética
Grupo Aplus – Especialistas en aerotermia y eficiencia energética.
Entendiendo el COP y el SCOP
Hay dos siglas que conviene conocer bien al hablar de eficiencia energética: COP y SCOP.
El COP (Coeficiente de Rendimiento) indica cuántos kilovatios térmicos genera la bomba de calor por cada kWh eléctrico que consume. Si el COP es 4, significa que por cada kWh de electricidad, se generan 4 de calor. Suena bien, ¿no?
Pero en la vida real no todo funciona igual todo el año. Por eso existe el SCOP, que mide ese rendimiento de forma más realista teniendo en cuenta las variaciones de temperatura estacionales. Las bombas de calor más eficientes hoy alcanzan SCOPs de hasta 5,1, lo que puede traducirse en hasta un 80% de ahorro frente a resistencias eléctricas. Si quieres saber más, te dejamos nuestra guía sobre el consumo de la aerotermia.
¿Y en números?
- Bomba de calor (SCOP 4,5): consumo anual estimado ~2.222 kWh
- Caldera de gas (eficiencia 90%): consumo equivalente a 10.000 kWh térmicos
- Resistencia eléctrica: 10.000 kWh de consumo directo
¿Qué opción es mejor para ti?
Si vives en una vivienda unifamiliar
La bomba de calor es ideal. Si tienes espacio para instalar la unidad exterior y puedes combinarla con placas solares, el ahorro es enorme. Y el confort, superior.
Si vives en un piso sin espacio exterior
Una caldera de gas natural puede seguir siendo práctica, aunque ya hay bombas de calor compactas que también se adaptan a pisos. Consúltanos y lo estudiamos juntos.
Si tu zona es templada o mediterránea
Aquí la aerotermia no tiene rival. Su rendimiento es altísimo y el ahorro energético, notable.
Si estás en una zona muy fría
La caldera puede responder mejor en picos de frío extremos. Aunque cada vez más bombas de calor trabajan bien incluso por debajo de -15°C.
Lo que sí debes tener en cuenta antes de instalar
No todo es enchufar y listo. Una bomba de calor necesita ciertos requisitos técnicos para funcionar de forma óptima y segura. Aquí te dejamos los más importantes:
Instalación eléctrica mínima
- Potencia contratada recomendada: 7,5 kW en sistemas monofásicos.
- Protección diferencial específica.
- Cableado adecuado a la potencia del equipo.
Dónde colocar la unidad exterior
- Al menos 3 metros de distancia de ventanas.
- 1,5 metros de espacio libre delante para un buen flujo de aire.
- Desagüe bien resuelto para evitar problemas con los condensados.
¿Es compatible con tu sistema actual?
- Radiadores convencionales: funcionan si no necesitas más de 55°C. También puedes optar por una aerotermia de alta temperatura.
- Suelo radiante: pareja perfecta (funciona a 35-40°C).
- Fancoils: buen rendimiento, aunque menor confort.
Evita estos errores
En más de 10.000 instalaciones realizadas, hemos visto de todo. Aquí van los fallos más comunes que conviene esquivar:
- Error 1: Elegir un equipo sobredimensionado
- Error 2: Instalarlo donde no toca
- Error 3: Ignorar el aislamiento de la vivienda
- Error 4: Elegir solo por precio
Si quieres, tenemos este artículo sobre los errores más comunes al instalar aerotermia.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué calienta más rápido?
La caldera de gas, sin duda. Pero la bomba de calor es más eficiente si el aislamiento de tu casa es bueno.
¿Y si se va la luz?
Sin electricidad, la bomba de calor no funciona. Pero ojo, la caldera tampoco funcionaría: necesita electricidad para el encendido y la bomba de circulación.
¿Cuál requiere menos mantenimiento?
La bomba de calor. Sin chimeneas, sin combustión, sin inspecciones obligatorias. Más información: mantenimiento de aerotermia.
Nuestra recomendación
Si buscas una solución para el presente y el futuro, y puedes hacer la inversión inicial, apuesta por aerotermia. Si tu vivienda y zona climática lo permiten, es el camino hacia un hogar más eficiente, sostenible y preparado para combinarse con energía solar.
Eso sí, no todas las casas ni familias son iguales. Por eso lo mejor es que hablemos. Hacemos estudios personalizados sin compromiso, donde analizamos contigo tu caso y te damos una propuesta honesta, a tu medida.
Además, es importante tener en cuenta la normativa en eficiencia energética y de la aerotermia de cara a 2030.
Glosario útil
- Aerotermia: Tecnología que usa el calor del aire exterior.
- COP: Rendimiento instantáneo.
- SCOP: Rendimiento medio anual (más realista).
- Inverter: Ajuste automático de potencia para gastar menos.
- Descarche: Proceso para eliminar hielo del equipo cuando hace frío.
- Temperatura de bivalencia: Punto en el que hace falta apoyo adicional.
Presupuesto gratis y sin compromiso