¿Es la aerotermia buena opción para calentar mi casa? Si esta pregunta te ronda la cabeza, no te vayas.
Hoy queremos ayudarte a entender cómo funciona la calefacción por aerotermia, que sabemos que este sistema tan novedoso genera dudas en los usuarios, aunque cada vez más personas la elijen como su sistema de calefacción ideal. En este artículo, vamos a explicar de forma clara cómo funciona la aerotermia para calefacción, qué tipos de instalaciones son posibles, y cuáles son las ventajas más importantes de elegir este sistema para climatizar tu hogar.
Índice de contenido
- 1.¿Cómo funciona la calefacción por aerotermia?
- 2.Tipos de instalaciones de calefacción con aerotermia
- 3.Ventajas de la calefacción por aerotermia
- 4.Comparación con otros sistemas de calefacción
- 6.Consejos prácticos antes de decidirte por la aerotermia
- 6.Ejemplo de amortización de aerotermia para calefacción
- 7.Preguntas frecuentes sobre la calefacción por aerotermia
¿Cómo funciona la calefacción por aerotermia?
La calefacción por aerotermia utiliza una bomba de calor que extrae la energía térmica contenida en el aire exterior, incluso cuando las temperaturas son bajas. Este calor es transferido al interior de la vivienda para generar calefacción. ¿Suena bien verdad? La mayoría del calor que genera lo hace de forma renovable y esta es la magia de que sea ten eficiente. El proceso es muy sencillo y es el siguiente:
- Captura de calor del aire exterior: La bomba de calor aerotérmica capta el calor del aire mediante un intercambiador de calor.
- Compresión del refrigerante: El refrigerante se comprime, lo que aumenta su temperatura.
- Transferencia del calor: El calor generado se distribuye por el sistema de calefacción interior, ya sea a través de suelo radiante, radiadores de baja temperatura, o fancoils.
Este ciclo permite que la aerotermia para calefacción funcione de manera eficiente, proporcionando calor incluso en climas fríos, y manteniendo el confort térmico en toda la vivienda.
Presupuesto gratis y sin compromiso
Tipos de calefacción por aerotermia
A la hora de elegir un sistema de aerotermia por calefacción, tenemos varias opciones eficientes. La elección dependerá de diferentes factores que revisaremos a continuación:
1. Suelo radiante con bomba de calor aerotérmica:
La aerotermia con suelo radiante son como esa pareja ideal, inseparable y eficiente cuando están juntos. No solo es un sistema que ahorra por sí solo, pues en el mercado existen pocas combinaciones que consuman tan poco para calentar tu hogar, además, se trata de una sensación de confort inigualable.
- Confort uniforme: El calor se distribuye de manera homogénea desde el suelo, lo que elimina las variaciones de temperatura y crea un ambiente muy confortable, de hecho, nos atrevemos a asegurarte que es la mejor sensación de confort del mercado en calefacción.
- Eficiencia máxima: El suelo es la combinación perfecta para la aerotermia, ya que trabaja a baja temperatura (35-45ºC), lo que maximiza la eficiencia energética.
2. Radiadores de baja temperatura:
La aerotermia con radiadores es otra de las combinaciones más usadas en instalaciones de calefacción por aerotermia. Gracias a su versatilidad, no implica grandes reformas. Por lo que es ideal para sustituir viejas calderas de calefacción por aerotermia.
- Ideal para quienes no buscan hacer grandes reformas: Los radiadores de baja temperatura son una opción perfecta si no quieres realizar grandes reformas en tu hogar. Funcionan a temperaturas más bajas que los radiadores convencionales (45-55ºC), lo que mejora el rendimiento del sistema aerotérmico.
- Versatilidad: Aunque no son tan eficientes como el suelo radiante, siguen siendo una opción válida para viviendas que no pueden instalar este sistema.
3. Fancoils para calefacción:
- Compactos y eficientes: Los fancoils son ideales para viviendas en climas más templados o para aquellos que buscan una instalación sencilla. Funcionan distribuyendo el calor mediante ventiladores, lo que permite calentar el ambiente rápidamente.
- Versatilidad estacional: Los fancoils también pueden usarse para refrigeración, lo que convierte a la aerotermia en una solución integral para todo el año. Aunque no se debe comparar con el aire acondicionado, pues el rendimiento y confort son inferiores y, dependiendo del clima y la humedad, pueden acabar siendo un problema.
Ventajas de la calefacción por aerotermia
La aerotermia para calefacción es una de las opciones más eficientes y sostenibles del mercado, lo que la convierte en una elección inteligente para cualquier tipo de hogar. A continuación, te detallamos algunas de sus principales ventajas de la aerotermia:
Eficiencia energética superior
Si, la aerotermia para calefacción es una de las mejores opciones del mercado en cuanto a eficiencia energética. Un buen equipo instalado de aerotermia te permitirá tener calefacción para todo el invierno con un consumo mucho más bajo que en comparación con otros sistemas de calefacción tradicionales.
- Ahorro energético: Por cada kW de energía eléctrica consumido, el sistema de aerotermia puede generar entre 3 y 5 kW de energía térmica, lo que significa un ahorro significativo en la factura energética.
- Bajo consumo en climas fríos: Aunque la eficiencia del sistema puede reducirse ligeramente en climas extremadamente fríos, la aerotermia sigue siendo mucho más eficiente que los sistemas de calefacción convencionales, como las calderas de gas o gasoil.
Reducción de emisiones CO2
- Energía renovable: Al utilizar el aire como fuente de energía, la aerotermia contribuye a reducir las emisiones de CO2 y ayuda a cumplir con los objetivos medioambientales de la Unión Europea para 2030.
- Calefacción ecológica: No genera combustión ni humo, lo que la convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente.
Bajo mantenimiento
Los sistemas de calefacción aerotérmica tienen una vida útil muy prolongada, con un mantenimiento mínimo en comparación con las calderas tradicionales. Pese a que es menos costoso, es imprescindible realizar un mantenimiento de la aerotermia para calefacción, pues los elementos que componen la instalación deben de estar funcionando correctamente para asegurar su alta eficiencia energética y evitar problemas futuros.
Menor consumo energético
Los sistemas de calefacción por aerotermia permiten reducir el consumo energético hasta en un 75% en comparación con los sistemas de calefacción convencionales, lo que genera un ahorro considerable a largo plazo. Pero para que estos datos se cumplan en la realidad, es imprescindible realizar un estudio previo de consumo de la vivienda, del sistema que vamos a sustituir y su impacto en los costes mensuales, además de dimensionar el proyecto de forma eficiente para asegurar ese ahorro energético.
Mira, para que te hagas una idea del consumo energético de la aerotermia para calefacción te dejamos esta tabla con el cálculo muy aproximado:
Potencia de la bomba de calor (kW) | Consumo eléctrico (KW) | Consumo estimado mensual (€/mes) | Consumo estimado anual (€/año) 12 meses |
---|---|---|---|
8 kW | 1,82 | 49,70 | 596 |
9 kW | 1,87 | 55,75 | 669 |
10 kW | 2,03 | 58,93 | 707 |
11 kW | 2,29 | 68,20 | 818 |
12 kW | 2,36 | 68,50 | 822 |
14 kW | 2,66 | 76,95 | 923 |
16 kW | 3,33 | 99,09 | 1.189 |
Comparación con otros sistemas de calefacción
Si estás considerando cambiar de sistema de calefacción, es importante que conozcas las diferencias entre la aerotermia y otros sistemas más tradicionales.
- Aerotermia vs Caldera de gas: Las calderas de gas, aunque eficientes, no pueden competir con la eficiencia energética de la aerotermia. Mientras que una caldera de gas suele tener una eficiencia del 90-95%, la aerotermia puede llegar al 300-500% en condiciones ideales.
- Aerotermia vs Gasóleo: El gasóleo tiene un precio volátil y emite más CO2. Con aerotermia, eliminas el suministro de combustible y reduces tu huella de carbono.
Aquí puedes ver un gráfico del coste comparando los sistemas de calefacción tradicionales con la aerotermia para calefacción:

¿Es la calefacción por aerotermia adecuada para ti?
La calefacción por aerotermia es una excelente opción para cualquier tipo de vivienda, especialmente para quienes buscan reducir sus facturas energéticas y contribuir a un futuro más sostenible. Aunque la inversión inicial puede ser mayor que otros sistemas, el retorno de inversión se alcanza en pocos años gracias al ahorro energético.
Cabe destacar que, la calefacción por aerotermia es ideal para viviendas unifamiliares por diferentes motivos. Por un lado, este tipo de viviendas tienen un consumo elevado y todavía será más rentable la inversión. También son viviendas que cuentan con el espacio necesario para tener una sala de máquinas con los componentes necesarios para la instalación.Además, si combinas la aerotermia con paneles solares fotovoltaicos, puedes generar aún más ahorro energético, alcanzando la autonomía energética en algunos casos.
Consejos prácticos antes de decidirte por la aerotermia
Vamos a lo que importa, antes de instalar un sistema de aerotermia en tu casa, ten en cuenta esto:
- Evaluación del espacio disponible: Necesitarás espacio tanto para la unidad exterior como para la interior. Asegúrate de que tu vivienda cuenta con el espacio adecuado para su instalación.
- Análisis del clima local: ¿Vives en una zona con inviernos muy fríos o veranos extremadamente húmedos? Consulta con un especialista para determinar si la aerotermia es la mejor opción o si sería recomendable complementarla con otro sistema.
- Revisión de la potencia eléctrica contratada: Es posible que necesites aumentar la potencia eléctrica de tu hogar para soportar el funcionamiento del sistema de aerotermia.
Tomarse el tiempo para evaluar estos factores te va a ayudar a tomar una decisión mucho más informada y a garantizar que la aerotermia sea una inversión rentable y eficiente para tu hogar.
Ejemplo de amortización de la instalación de aerotermia para calefacción y el coste energético durante 15 años
En un estudio realizado para determinar la viabilidad y el retorno de una instalación de calefacción por aerotermia, hemos tomado una vivienda tipo de 220 m², la energía consumida por tipo de calefacción, el coste energético actual y el total de la inversión.Como se puede apreciar en el gráfico, para una vivienda con un elevado uso, en un plazo de 15 años, el ahorro se aproximaría a 25.000€.

¿Quieres saber cuánto podrías ahorrar tú?
Con nuestra calculadora interactiva puedes estimar el coste de la calefacción por aerotermia para tu vivienda y cuánto ahorrarías al año en consumo energético en función del sistema actual. En solo 1 minuto y sin dejar datos.
🌱 Calculadora de Ahorro con Aerotermia
Descubre cuánto puedes ahorrar en tu factura energética
Grupo Aplus – Especialistas en aerotermia y eficiencia energética.
Preguntas frecuentes sobre la calefacción por aerotermia
1- ¿Es eficiente la calefacción por aerotermia en climas fríos?
Sí, aunque la eficiencia puede verse reducida en temperaturas extremas, la aerotermia sigue siendo una de las opciones más eficientes en comparación con otros sistemas de calefacción. Si vives en un clima muy frío, es recomendable elegir una bomba de calor diseñada específicamente para estas condiciones.
2- ¿Cuánto cuesta instalar calefacción por aerotermia?
El coste de instalación de la aerotermia para calefacción depende del tamaño de la vivienda y del sistema de distribución elegido (suelo radiante, radiadores, fancoils). Aunque la inversión inicial es mayor que la de una caldera convencional, el ahorro energético compensa esta diferencia en pocos años.
3- ¿Puedo utilizar mi instalación de radiadores para poner aerotermia para calefacción?
Sí, una de las ventajas que tiene la aerotermia es que puedes utilizar la instalación existente de radiadores para calefacción. Aunque es importante determinar el tipo de bomba de calor pues se necesitará trabajar a una temperatura superior y no todas los equipos consiguen sacar la misma eficiencia energética a alta temperatura. Es imprescindible que un técnico revise las necesidades de temperatura y recomiende el equipo adecuado.
4- ¿La aerotermia funciona en pisos o solo en casas unifamiliares?
La aerotermia puede instalarse tanto en pisos como en casas unifamiliares. Sin embargo, en pisos es fundamental contar con el espacio necesario para la unidad exterior y obtener los permisos correspondientes de la comunidad de vecinos.
5- ¿Puedo combinar la aerotermia con paneles solares?
Sí, combinar la aerotermia con paneles solares fotovoltaicos es una excelente opción para maximizar el ahorro energético y reducir aún más la dependencia de la red eléctrica.
¿Es para ti la calefacción por aerotermia?
Como siempre, depende.
¿Estás buscando un sistema eficiente, duradero y que te haga ahorrar de verdad? Entonces la calefacción por aerotermia es una opción que sí o sí deberías valorar. El ahorro es real, palpable, medible.
En Grupo Aplus llevamos años diseñando e instalando sistemas de aerotermia para calefacción de manera eficiente, rentable y duradera. No dudes en pedir presupuesto con nosotros, es gratis y sin compromiso.
Presupuesto gratis y sin compromiso