Cuando llega el frío pasa algo muy parecido a lo que vivimos en verano con el calor: miras la factura de la luz, recuerdas el invierno anterior y piensas…
“Este año, ¿cómo caliento la casa sin que la factura se dispare?”
Si ya tienes aire acondicionado con bomba de calor, seguramente te has planteado usarlo como calefacción. Y si llevas tiempo oyendo hablar de la aerotermia, es normal que te preguntes si de verdad se nota tanto en el consumo.
En este artículo vamos a comparar de forma clara el consumo del aire acondicionado frente al de la aerotermia cuando los usamos para calefacción, para que puedas ver qué opción encaja mejor con tu casa, tu bolsillo y tu forma de vivir.
Índice de contenido
- 1.Cómo funciona cada sistema y por qué esto cambia el consumo
- 2.Consumo: aerotermia vs aire acondicionado
- 3.Otros factores que influyen en el gasto (y que no son la máquina)
- 4.Ventajas de cada sistema cuando hablamos de consumo
- 5.Comparativa rápida: aire acondicionado VS aerotermia
- 6.¿Cuál elijo para gastar menos en calefacción?
- 7.Preguntas frecuentes
- 8.Conclusión
1. Cómo funciona cada sistema y por qué esto cambia el consumo
Antes de hablar de euros, vamos a aterrizar algo importante: no calientan igual, ni trabajan igual, y eso afecta directamente al consumo.
Cómo calienta un aire acondicionado (modo bomba de calor)
El aire acondicionado con bomba de calor funciona como una bomba de calor aire-aire:
- Toma calor del aire exterior.
- Lo “empuja” hacia el interior de la vivienda.
- Lo distribuye en forma de aire caliente a través de splits o conductos.
¿Qué pasa con el consumo?
- A temperaturas suaves (por ejemplo, 8-15 ºC fuera) suele ser bastante eficiente.
- Cuando el termómetro baja mucho, la máquina tiene que trabajar más y su rendimiento cae, por lo que necesita más kWh para dar la misma sensación de calor.
Si quieres ver al detalle cuánto consume un aire acondicionado por frigorías, por hora y por mes, ya tenemos un artículo específico en la web donde lo explicamos con tablas, ejemplos y modelos reales. Aquí nos centraremos en compararlo directamente con la aerotermia.
Cómo funciona la aerotermia como calefacción
La aerotermia también es una bomba de calor, pero de tipo aire-agua:
- Extrae la energía del aire exterior.
- La lleva a un circuito de agua.
- Y esa agua caliente se reparte por suelo radiante, fancoils o radiadores de baja/media temperatura.
La clave está en su eficiencia:
- Una buena bomba de calor de aerotermia puede tener COP o SCOP de 3,5-4,5 o incluso más.
- Traducido: por cada 1 kWh eléctrico que consume, puede generar entre 3 y 4 kWh de calor.
Y esto, a final de mes, se nota mucho en la factura.
Si quieres profundizar solo en el consumo de la aerotermia, en nuestro artículo específico ya desglosamos fórmulas, tablas por kW y ejemplos reales de ahorro frente a caldera de gasoil y radiadores eléctricos. Aquí vamos a quedarnos con lo que te interesa hoy: la comparativa con tu aire acondicionado como calefacción.
Presupuesto gratis y sin compromiso
2. Consumo: aerotermia vs aire acondicionado
Vamos a lo que de verdad te importa:
“Vale, ¿pero cuánto gasta cada sistema para calentar una vivienda normal?”
Imaginemos una vivienda de unos 90-100 m², bien aislada, en una zona de clima medio (ni Pirineos ni alta montaña, pero tampoco costa súper suave).
Obviamente son datos orientativos, pero nos sirven para comparar.
Comparativa de consumo eléctrico aproximado
Tomando como referencia equipos eficientes y uso de calefacción unas 6 horas diarias durante 30 días al mes, tendríamos algo parecido a esto:
| Sistema de calefacción | Consumo mensual aprox. | Comentario |
| Aire acondicionado por conductos (6.000–8.000 frigorías, inverter, A++ aprox.) | ~90-110 €/mes | Vivienda completa, consumo medio, 6 h/día |
| Aerotermia para 100 m² (equipo 8-10 kW, buen SCOP) | ~60-90 €/mes | Vivienda completa, mismo uso y confort |
¿Conclusión rápida?
- En consumo eléctrico, la aerotermia suele ahorrar entre un 20% y un 40% frente a un aire acondicionado usado como calefacción para toda la vivienda.
- Cuanto más frío haga fuera y más horas uses la calefacción, más ventaja coge la aerotermia.
¿Cuál es más eficiente en términos de rendimiento?
Te lo traduzco:
- Un aire acondicionado moderno, bien dimensionado, puede trabajar con rendimientos interesantes en bomba de calor, sobre todo en climas templados.
- Una buena aerotermia, trabajando con suelo radiante o emisores bien pensados, puede estar casi todo el invierno con COP altos (3-4 o más), incluso con bajas temperaturas exteriores.
Al final, lo que decides pagar es el kWh eléctrico, y cada tecnología te “multiplica” ese kWh de forma distinta.
En general:
- Aire acondicionado como calefacción → eficiente, pero más sensible al frío exterior, y pensado más para estancias sueltas o usos moderados.
Aerotermia → muy eficiente y estable a lo largo de la temporada, ideal para viviendas donde la calefacción no es “algo puntual”, sino de uso diario.
3. Otros factores que influyen en el gasto (y que no son la máquina)
Hay algo que siempre repetimos en Grupo Aplus:
No hay máquina milagrosa si la vivienda y el uso no acompañan.
Aislamiento y tipo de vivienda
Una vivienda bien aislada puede necesitar hasta un 40-50% menos energía que otra mal aislada con la misma superficie. Da igual que pongas aerotermia o aire acondicionado: si el calor se escapa, la máquina tendrá que trabajar más.
Zona climática
- Zonas con inviernos suaves → el aire acondicionado en bomba de calor se defiende muy bien y puede ser una solución muy interesante.
- Zonas frías o con muchos días por debajo de 5 ºC → la aerotermia de calidad suele mantener mejor rendimiento.
Uso y hábitos
- ¿Calefacción solo por las noches y fines de semana?
- ¿Teletrabajo y casa encendida casi todo el día?
- ¿Te gusta estar a 21-22 ºC o a 24 ºC en invierno?
Todo esto cambia mucho la película.
Tipo de emisor de calor
- Aire acondicionado → splits o conductos, aire caliente directo.
- Aerotermia → suelo radiante, fancoils, radiadores…
- Con suelo radiante, la aerotermia trabaja con agua a baja temperatura y da lo mejor de sí.
- Con radiadores a alta temperatura (55-60 ºC), hay que elegir muy bien el equipo para no perder eficiencia.
4. Ventajas de cada sistema cuando hablamos de consumo
No se trata de demonizar uno u otro. Los dos tienen sentido, pero no para el mismo perfil de vivienda ni de uso.
Cuándo compensa usar el aire acondicionado como calefacción
El aire acondicionado con bomba de calor puede ser muy buena opción si:
- Solo quieres calentar una o dos estancias principales (salón, dormitorio).
- Vives en una zona de inviernos suaves o moderados.
- No usas la calefacción tantas horas al día.
- Puedes permitirte que haya estancias de la casa que se calienten menos.
En estos casos, un buen equipo inverter con alta eficiencia energética puede darte confort y consumo razonable sin meterte en una inversión mayor.
Cuándo la aerotermia es claramente más rentable
La aerotermia empieza a ganar la partida cuando:
- Quieres una solución de calefacción para toda la vivienda, no solo para una habitación.
- Pasas mucho tiempo en casa (teletrabajo, familia, niños pequeños…).
- Tu vivienda está medianamente bien aislada.
- Estás cansado de pagar mucho por gasoil, gas o radiadores eléctricos, y quieres un sistema más estable en consumo.
En estos casos, aunque la inversión inicial sea mayor, el ahorro en la factura puede ser muy importante, y los números salen a medio plazo.
5. Comparativa rápida: aire acondicionado VS aerotermia
Te dejamos un resumen muy sencillo:
| Aspecto | Aire acondicionado (bomba de calor) | Aerotermia |
| Tipo de calor | Aire caliente | Agua caliente (suelo radiante, radiadores, fancoils) |
| Consumo mensual aprox. (100 m², 6h/día) | ~90-110 € | ~60-90 € |
| Eficiencia en climas fríos | Baja-media | Alta (con buen equipo y buen diseño) |
| Inversión inicial | Más baja | Más alta |
| Ideal para… | Estancias concretas, uso moderado | Vivienda completa y uso intensivo |
| Confort | Calienta rápido, calor puntual | Calor muy uniforme, sensación de “casa envolvente” |
| Vida útil y versatilidad | Buena, también enfría en verano | Calefacción, ACS y en muchos casos también refrigeración |
6. ¿Cuál elijo para gastar menos en calefacción?
Vamos por perfiles, que es lo más práctico.
1. “Quiero gastar poco desde el principio”
Si tu presupuesto ahora es ajustado y:
- Solo necesitas calentar una zona de la casa,
- Vives en una zona de inviernos moderados,
- Y tienes claro que el uso va a ser más bien puntual,
Entonces un buen aire acondicionado inverter con bomba de calor puede ser tu mejor aliado a corto plazo.
2. “Busco pagar menos cada mes, incluso si tengo que invertir algo más ahora”
Si lo que te preocupa de verdad es la factura de cada mes, y ya sabes que vas a usar la calefacción muchas horas al día, entonces la aerotermia tiene mucho sentido:
- Menos consumo para la misma energía entregada.
- Más estabilidad en el gasto.
Posibilidad de combinarla con suelo radiante y/o placas solares para llevar el consumo a cifras muy bajas.
3. “Mi casa no está bien aislada, ¿merece la pena?”
Con una casa mal aislada, va a gastar más cualquier sistema. En estos casos, nuestra recomendación suele ser:
- Ver qué se puede mejorar de aislamiento (ventanas, puertas, puntos débiles evidentes).
- A partir de ahí, calcular con datos reales si te compensa hacer el salto a aerotermia o quedarte con sistemas parciales como el aire acondicionado en las zonas donde más tiempo pasáis.
4. “Estoy reformando o construyendo desde cero”
Aquí la respuesta es clara: Si puedes plantearlo desde el principio, suelo radiante + aerotermia es una de las combinaciones más eficientes y confortables que existen ahora mismo para calefacción en vivienda.

Preguntas frecuentes sobre consumo: aire acondicionado vs aerotermia
¿Es más barato calentar con aire acondicionado que con aerotermia?
Depende del caso, pero para una vivienda completa y un uso diario, lo habitual es que la aerotermia salga más barata al mes.
Si solo utilizas un split para calentar una habitación unas horas, el aire acondicionado puede ser más que suficiente y tener un consumo razonable.
¿La aerotermia gasta siempre menos?
No siempre “por decreto”, pero en igualdad de condiciones (vivienda bien aislada, uso continuo, diseño correcto) suele consumir menos kWh al año para obtener el mismo confort.
Por eso es tan importante que un profesional dimensione bien la potencia y el tipo de emisor (suelo radiante, radiadores, etc.).
¿El aire acondicionado es válido como calefacción en invierno?
Sí, siempre que el equipo sea adecuado y la zona climática acompañe. En muchas zonas de España, el aire acondicionado en modo bomba de calor es una solución muy utilizada como calefacción. Eso sí, hay que:
- Elegir bien la potencia.
- Apostar por tecnología inverter y buena eficiencia energética.
- No pedirle que haga el trabajo de una calefacción central cuando solo está pensado para una o dos zonas.
¿En qué zonas de España compensa más cada sistema?
- Climas suaves o templados → el aire acondicionado puede funcionar muy bien como calefacción principal o de apoyo.
- Climas fríos / interiores, zonas con muchas heladas → la aerotermia, con un equipo dimensionado para esas condiciones, suele mantener mejor la eficiencia.
Conclusión: no hay un ganador universal, hay un sistema ideal para tu casa
Si has llegado hasta aquí ya te habrás dado cuenta de que la pregunta no es solo:
“¿Qué consume menos, aire o aerotermia?”
Sino más bien:
“Con mi tipo de vivienda, mi clima y mis hábitos, ¿qué sistema me va a hacer gastar menos manteniendo el confort que quiero?”
- Si buscas soluciones puntuales, rápidas y con poca inversión inicial, el aire acondicionado con bomba de calor puede ser tu mejor herramienta.
Si quieres dar un salto real en eficiencia, estabilidad de consumo y confort integral de la vivienda, la aerotermia merece que la pongas encima de la mesa y la estudies con calma.
En Grupo Aplus llevamos muchos años instalando tanto aires acondicionados como sistemas de aerotermia en todo tipo de viviendas. Y si algo hemos aprendido es que no hay dos casas iguales.
Si quieres saber qué te compensa más en tu caso concreto:
- Te calculamos el consumo estimado con aire acondicionado y con aerotermia.
- Comparamos el coste mensual con tu sistema actual.
- Y te decimos con total transparencia si la inversión en aerotermia te sale a cuenta o no.
Y a partir de ahí, te ayudamos a decidir con números delante.
Porque al final, de lo que se trata no es solo de calentar tu casa, sino de hacerlo gastando lo justo y durmiendo tranquilo cuando llega la factura.
Presupuesto gratis y sin compromiso

