Si estás considerando instalar un sistema de aerotermia en tu hogar, es posible que te hayas encontrado con el término depósito de inercia. Este componente, aunque no siempre necesario, puede mejorar significativamente el rendimiento y la eficiencia de tu sistema de climatización. En este artículo, te explicaremos qué es un depósito de inercia, cómo funciona, y cuándo es recomendable utilizarlo en combinación con la aerotermia.
¿Qué es un depósito de inercia?
Un depósito de inercia es un acumulador que almacena agua caliente o fría generada por el sistema de aerotermia o cualquier otra fuente de energía térmica. Su principal función es mantener una reserva de energía térmica para garantizar un suministro estable y evitar ciclos de encendido y apagado constantes de la bomba de calor. Esto no solo mejora la eficiencia del sistema, sino que también alarga su vida útil al reducir el desgaste.
Presupuesto gratis y sin compromiso
Funcionamiento de un depósito de inercia
El funcionamiento del depósito de inercia es sencillo pero eficaz. Actúa como un «pulmón» para el sistema de aerotermia, permitiendo que el calor generado se almacene temporalmente. Esto evita que la bomba de calor tenga que encenderse y apagarse con frecuencia, lo que no solo mejora la eficiencia energética, sino que también reduce los picos de consumo eléctrico de la aerotermia y optimiza el confort en el hogar.
Cuando el sistema de aerotermia calienta el agua, esta es enviada al depósito de inercia. A partir de ahí, se distribuye a los diferentes circuitos de calefacción o refrigeración, como suelo radiante, radiadores de baja temperatura o fancoils, según lo requiera la vivienda.
¿Es necesario instalar un depósito de inercia en aerotermia?
La instalación de un depósito de inercia en aerotermia no es obligatoria en todos los casos, pero es altamente recomendable dependiendo de las características de tu sistema y de tu vivienda. Aquí algunos casos donde puede ser útil:
- Grandes demandas de calefacción o refrigeración: Si tu vivienda es grande y tiene una alta demanda de calefacción o refrigeración, un depósito de inercia puede garantizar un suministro estable sin que la bomba de calor se sobrecargue.
- Sistemas de calefacción por suelo radiante: En instalaciones de suelo radiante, donde las temperaturas son más bajas pero se necesita un funcionamiento continuo, el depósito de inercia puede ayudar a mantener la temperatura constante.
- Protección del equipo: Como ya hemos mencionado, los ciclos continuos de encendido y apagado pueden causar un desgaste prematuro de la bomba de calor. Un depósito de inercia actúa como regulador, alargando la vida útil del sistema.
Esquema de aerotermia con depósito de inercia
A continuación, te dejamos un esquema de aerotermia con depósito de inercia para que veas cómo se integra este componente en el sistema de climatización de una vivienda unifamiliar:

El esquema muestra cómo el depósito de inercia almacena el agua caliente generada por la bomba de calor y cómo se distribuye a los distintos circuitos de calefacción, ya sea para radiadores, suelo radiante o fancoils. La clave de este sistema es su capacidad para mantener el confort térmico de manera eficiente.
Capacidad de un depósito de inercia
La capacidad del depósito de inercia va a depender de diversos factores, como la potencia de la bomba de calor, sistema de emisión de calor (en el caso de la aerotermia con radiadores requerirá una mayor capacidad que en la aerotermia con suelo radiante). También hay que tener en cuenta el espacio disponible para su instalación. Así, las capacidades más usadas son:
- Depósito de inercia de 50 litros
- Depósito de inercia de 100 litros
- Depósito de inercia de 200 litros
- Depósito de inercia de 300 litros
Como norma general, se recomienda una capacidad aproximada de 5 litros por cada kW de potencia, en algunos casos se sube a 10 litros. En caso de ser aplicación con fancoil, habría que subir a 10/12 litros por cada kW. Y, en caso de ser para combustible pellet o similar, nos iríamos a los 20/25 litros por cada kW.
Ventajas de un depósito de inercia
El uso de un depósito de inercia en combinación con la aerotermia tiene múltiples ventajas que pueden optimizar tu sistema de climatización:
- Reducción del consumo eléctrico en picos: Al tener una reserva de energía térmica disponible, el sistema no necesita encenderse con tanta frecuencia, lo que reduce los picos de consumo eléctrico.
- Mayor eficiencia energética: Al reducir los ciclos de arranque y parada de la bomba de calor, el depósito de inercia mejora la eficiencia del sistema y reduce el consumo energético.
- Confort estable: Mantiene una temperatura constante en el hogar, evitando fluctuaciones bruscas y garantizando un confort térmico uniforme en todas las estancias.
- Mayor vida útil de la bomba de calor: Minimizar los ciclos de encendido y apagado protege los componentes del sistema, lo que alarga su vida útil.
Precio de un depósito de inercia
El precio de un depósito de inercia puede variar dependiendo de su capacidad y de la calidad del equipo. En general, los precios pueden oscilar entre 500€ y 1.500€ para un depósito de inercia doméstico, aunque es importante considerar también el coste de la instalación.
Al igual que ocurre con otros complementos de un sistema de aerotermia, la inversión inicial se amortiza rápidamente gracias al ahorro energético y a la mejora en la eficiencia del sistema.
¿Necesitas un depósito de inercia para tu sistema de aerotermia?
Si estás considerando instalar un sistema de aerotermia con depósito de inercia, debes valorar las necesidades específicas de tu vivienda. Para hogares con una alta demanda de calefacción o sistemas como el suelo radiante, el depósito de inercia puede ser una excelente inversión para mejorar el rendimiento y la durabilidad de la instalación. Pero, en definitiva, contar con un depósito de inercia solo hará que mejorar tu sistema de aerotermia.
Preguntas frecuentes sobre depósitos de inercia y aerotermia (FAQs)
1- ¿Qué es un depósito de inercia?
Un depósito de inercia es un acumulador que almacena agua caliente o fría para mejorar la eficiencia de un sistema de climatización, como la aerotermia.
2- ¿Es necesario un depósito de inercia para aerotermia?
No siempre es obligatorio, pero es recomendable en viviendas con grandes demandas de calefacción o refrigeración, o cuando se utiliza suelo radiante.
3- ¿Cuál es el precio de un depósito de inercia?
El precio varía según la capacidad y el equipo, pero en general, oscila entre 500€ y 1.500€, sin contar la instalación.

