¿Qué es la aerotermia? Explicación sencilla para tu hogar

ivan
Jefe de Ventas
qué es la aerotermia

¿Te preguntas qué es la aerotermia, cómo funciona y si es adecuada para ti y para tu casa? Entonces esto te va a interesar: Hemos elaborado esta guía detallada completa para que entiendas esta tecnología, con datos reales, fuentes fiables tanto externas como propias.

La aerotermia se utiliza para climatización y funciona por bomba de calor aire-agua que aprovecha el calor del aire exterior con la que genera calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS). Durante el invierno, con el fresquito, extrae energía térmica del aire frío exterior y la transfiere al sistema de calefacción; en verano puede invertir el ciclo para enfriar.

Es un sistema muy eficiente: tanto por propia experiencia como según especialistas del sector, puede generar hasta cuatro veces más energía térmica de la que consume eléctricamente. Además, la aerotermia se considera una energía renovable: el Parlamento Europeo la reconoce explícitamente en la Directiva 2009/28/CE como fuente limpia (no emplea combustibles fósiles). Por ello, el nuevo Código Técnico de Edificación exige que la mitad de la energía en viviendas nuevas provenga de renovables, lo que convierte a la aerotermia en una alternativa cada vez más interesante para climatizar casas.

La aerotermia es básicamente un ciclo frigorífico inverso. Un gas refrigerante circula por un circuito cerrado. En el evaporador, este gas absorbe el calor del aire exterior; luego un compresor lo comprime, elevando mucho su temperatura. Este gas caliente cede calor al intercambiador de la bomba y calienta el agua del circuito de calefacción o ACS. Una vez completado, el refrigerante se expande de nuevo (con una válvula de expansión), enfría, y vuelve a evaporarse absorbiendo más calor del aire exterior.

Este ciclo continuo permite obtener 3 a 5, incluso 6 kW térmicos por cada kW eléctrico consumido en condiciones normales, es decir, rendimientos del 300–600%, según datos de Iberdrola o los analizados por nosotros mismos en una gran cantidad de instalaciones.

¿Cómo funciona una bomba de calor aerotérmica?

El funcionamiento de una bomba de calor aerotérmica sigue estos pasos básicos:

  • Evaporación: El refrigerante absorbe calor del aire ambiente pasando a gas a baja temperatura.
  • Compresión: Ese gas a baja presión entra al compresor, que lo comprime, aumentando su presión y temperatura significativamente.
  • Condensación: El gas caliente circula por el intercambiador (condensador) y cede su calor al agua del sistema de calefacción o del depósito de ACS. Al perder calor, el refrigerante se condensa y se licúa.
  • Expansión: Finalmente el refrigerante líquido pasa por una válvula de expansión, reduciendo su presión y temperatura. El refrigerante vuelve a estar listo para absorber más calor del aire externo.

Este ciclo termodinámico continuo extrae calor del aire frío exterior y lo transfiere al agua de tu vivienda. En la práctica, un equipo típico logra coeficientes de rendimiento instantáneos (COP) de 3–4 y estacionales (SCOP) de 3–5, es decir, multiplica por 3–5 la energía eléctrica consumida en forma de calor útil.

Presupuesto gratis y sin compromiso

Tipos de sistemas aerotérmicos

Los sistemas de aerotermia pueden montarse de varias formas según el caso:

  • Monobloc (100% hidráulico). Toda la bomba de calor se integra en una sola unidad exterior. Sólo es necesario conectar tuberías de agua entre la unidad y el interior de la casa. Este sistema no requiere mano de obra con gases frigoríficos y suele instalarse en unifamiliares con espacio exterior. Por ejemplo, Energanova describe el monobloc como “un equipo instalado en el exterior que tiene incluido todo el circuito frigorífico”. Es sencillo de instalar y no requiere permisos de gas refrigerante. Como contra, ocupa más espacio fuera y requiere un depósito acumulador de ACS aparte.
  • Bibloc (split hidronómico). Tiene dos unidades: una exterior con ventiladores, compresor y válvula de expansión, y otra interior (hidrokít) con intercambiador y bomba de circulación. Se conectan con tubería frigorífica. Esta configuración permite unidades más compactas (especialmente la interior) y puede ser útil cuando no hay espacio para un monobloc muy grande. Sin embargo, requiere instalación profesional de la línea frigorífica entre las dos unidades.
  • Híbrido (aerotermia + caldera). Combina la bomba de calor con la caldera de gas o gasóleo existente. Un sistema híbrido permite usar tanto la aerotermia como el combustible según convenga. Por ejemplo, durante días muy fríos o cuando la electricidad es cara, puede entrar en marcha la caldera; en el resto de momentos predomina la bomba de calor. Existen centralitas inteligentes (como el controlador EXAMASTER de Saunier Duval) que cambian automáticamente entre ambas fuentes según la demanda y el precio energético.
  • Sistemas para ACS. La aerotermia para producir agua caliente sanitaria (ACS) la bomba de calor suele conectarse a un depósito acumulador. La aerotermia calienta el agua del tanque de ACS de forma muy eficiente. De hecho, esta tecnología cumple con el Código Técnico de Edificación (CTE DB HE4) que exige renovables en ACS. Un instalador típico usará un depósito de 200–300 litros aislado, que se recarga con la aerotermia durante el día. Según Caloryfrio, “la aerotermia permite generar agua caliente sanitaria (ACS) de forma muy eficiente mediante una bomba de calor con un intercambiador y acumulador de agua”.

Aerotermia en viviendas unifamiliares: ventajas reales

La aerotermia para un chalet o unifamiliar, ofrece múltiples ventajas prácticas, por ejemplo:

  • Ahorros en energía: Al usar la energía renovable del aire, la aerotermia consume mucha menos electricidad que otros sistemas eléctricos puros. Se estima que consume un 77% menos que la calefacción eléctrica de resistencias y en torno al 45% menos que una caldera de gas natural convencional. Esto significa facturas mucho más bajas de calefacción y ACS.
  • Alta eficiencia: Los equipos modernos suelen ser de clase energética A+++. Al generar hasta 3–4 kW térmicos por cada kW eléctrico, la inversión en la instalación se recupera con los ahorros mensuales. Por ejemplo, en climas templados (como la costa mediterránea) la aerotermia mantiene rendimiento muy alto: en Alicante, con mínimas raras veces por debajo de 6°C, la eficiencia se mantiene por encima del 300%.
  • Multifuncionalidad: Un único sistema aporta todo el confort. Produce calefacción en invierno, refrigeración en verano y ACS todo el año. Esto evita tener equipos separados (caldera, aire acondicionado y termo). Además, se puede integrar perfectamente con suelo radiante o radiadores de baja temperatura actuales sin grandes obras.
  • Confort y calidad de vida: A diferencia de las calderas convencionales, las bombas de calor no emiten llamas ni humos en el hogar. Tampoco resecan el ambiente al evitar corrientes de aire calientes intensas. Según un caso práctico, tras instalar aerotermia muchos usuarios destacan un confort climático más uniforme y una significativa mejora en la calidad del aire interior.
  • Sostenibilidad: Al emplear un recurso gratuito (el aire) y no quemar combustible, reduce notablemente las emisiones de CO₂ de la vivienda. Esto contribuye a luchar contra el cambio climático y puede mejorar la etiqueta energética de la casa, incluso ayudando a obtener subvenciones. Por ejemplo, un cliente satisfecho resumió su experiencia: “Es lo más económico y limpio” al calor de aire acondicionado, subrayando el aspecto ecológico.
  • Menor mantenimiento: La aerotermia no requiere fogones ni depósito de gas, lo que simplifica el mantenimiento de la aerotermia frente a las calderas tradicionales. Un buen mantenimiento preventivo (revisión de intercambiadores, limpieza de filtros, chequeo de refrigerante, etc.) maximiza la vida del equipo y garantiza rendimientos óptimos.

¿La aerotermia es para tu casa?

Haz el test y descubre si encaja con tu tipo de vivienda, consumo y objetivos. En 1 minuto tendrás una estimación de ahorro. Sin registros ni compromiso.

Calculadora de Ahorro Aerotermia – Grupo Aplus

🌱 Calculadora de Ahorro con Aerotermia

Descubre cuánto puedes ahorrar en tu factura energética

12 kW
Potencia recomendada
0€
ahorro anual
0% menos gasto
Sistema Actual
0€
Con Aerotermia
0€
⚡ Cálculos basados en COP real por zona climática (3.5-4.5), eficiencias reales de cada sistema y precios actualizados del mercado español 2025. Consumo de referencia: 80-120 kWh/m²/año según aislamiento. Horas de funcionamiento variables por zona climática.
Grupo Aplus – Especialistas en aerotermia y eficiencia energética.

Ejemplos reales de instalación

En España hay numerosos casos de éxito. Por ejemplo, en la provincia de Alicante (clima mediterráneo), el balance energético es muy favorable. Según un estudio local, en una vivienda tipo la inversión inicial ronda los 8.000–8.300 € para calefacción + ACS (80–140 m²), pero el sistema “consume un 77% menos que la calefacción eléctrica” y genera “entre 3 y 6 kW de calor por cada kW consumido”. En ese clima, “las mínimas rara vez bajan de 6°C, lo que hace que la eficiencia se mantenga estable”. Eso si, hay que tener en cuenta que para el frío la aerotermia en zonas húmedas no rinde tan bien.

En otras regiones mediterráneas como en Valencia, hemos conseguido grandes ahorros en instalaciones. En el caso de Kike Piles, la bomba de calor Therma V dejó de lado la antigua caldera. El resultado: “Ahorro energético: la aerotermia es de las tecnologías más eficientes, reduciendo significativamente las facturas”, además de “confort uniforme y constante” en la vivienda.

Estos casos ilustran que en climas templados ofrece ahorros reales. Además, al combinarse la aerotermia con paneles solares fotovoltaicos es posible cubrir casi toda la electricidad que necesita, acercándose así a un hogar de muy bajas emisiones.

Antes de instalar quizás te interese conocer los 7 errores más frecuentes al instalar aerotermia en tu hogar.

Imagen de una aerotermia instalada en una vivienda unifamiliar

Eficiencia energética: COP, SCOP y consumo

La eficiencia de una bomba de calor se mide principalmente con dos índices clave:

  • COP (Coeficiente de Rendimiento): Es la relación instantánea entre energía térmica generada y eléctrica consumida. Por ejemplo, un COP de 4 significa que por cada 1 kWh eléctrico consumido se obtienen 4 kWh térmicos. Este valor se mide bajo condiciones ideales de prueba. Un COP elevado indica un equipo eficiente.
  • SCOP (Coeficiente Estacional de Rendimiento): Es similar al COP pero ponderado estacionalmente. Mide la eficiencia media durante toda la temporada de calefacción (o refrigeración), teniendo en cuenta variaciones de temperatura exterior y uso real del sistema. Por ejemplo, un SCOP de 4,2 indica que en promedio durante el invierno el equipo produce 4,2 kWh térmicos por cada kWh eléctrico. El SCOP es el indicador oficial para comparar rendimiento real de bombas de calor (tal como exige la normativa europea).

En la práctica, un equipo moderno de las mejores marcas de aerotermia suele tener COP de 3–4 en condiciones nominales y SCOP entre 3,5 y 5 dependiendo del clima. Esto significa que las bombas de calor ofrecen 2–4 veces más energía útil que la electricidad que gastan. Como resultado, el consumo eléctrico se reduce drásticamente: por ejemplo, en una casa media se estima hasta un 77% menos de consumo frente a radiadores eléctricos convencionales. Esto se traduce en facturas muy inferiores y amortiza la inversión en pocos años.

Además, las etiquetas de eficiencia energética obligatorias (Reglamento UE 626/2011) reconocen a la aerotermia con clases altas (A++, A+++). Por ejemplo, equipos con SCOP muy altos suelen alcanzar la etiqueta energética más verde, lo que significa bajos costes operativos. Invertir en una bomba de calor de alto COP/SCOP equivale a maximizar el ahorro en la factura de la luz.

Aerotermia vs calderas (gas, gasóleo)

La aerotermia y las calderas tradicionales ofrecen calefacción, pero funcionan de forma muy distinta:

  • Fuente de energía: Las calderas de gas o gasóleo queman un combustible fósil para calentar agua, mientras que la aerotermia extrae calor del aire exterior (renovable). Una caldera de condensación moderna puede alcanzar un rendimiento del 90–95% (aprovecha el calor de los gases de combustión), reduciendo hasta un 70% sus emisiones de NOx y CO₂ con respecto a calderas antiguas. Sin embargo, su funcionamiento sigue dependiendo de combustibles (aunque en el futuro podrían usar biogás o hidrógeno). En cambio, la bomba de calor aerotérmica no emite CO₂ directo alguno durante su funcionamiento, y se considera una fuente de energía renovable.
  • Funciones: Una caldera convencional solo produce calor y ACS. La aerotermia ofrece calefacción, refrigeración y ACS con el mismo equipo. Esto simplifica la instalación global del hogar, pues no hace falta un equipo extra de aire acondicionado.
  • Coste inicial: Las calderas suelen ser más baratas al instalarlas, ya que la tecnología es más sencilla. Sin embargo, las bombas de calor evitan la compra de combustible continuo, por lo que la inversión extra suele recuperarse con el ahorro en la factura eléctrica vs gas a medio plazo.

En resumen: la caldera es una tecnología madura y de bajo coste inicial, pero depende de un combustible fósil. La aerotermia requiere mayor inversión inicial pero es mucho más eficiente en operación y limpia. Cada caso es distinto, pero cada vez la regulación (por ejemplo, las normativas de eficiencia energética) favorece la electrificación con bombas de calor.

CaracterísticaAerotermiaCaldera de GasoilAire Acondicionado
Eficiencia (calor)Hasta 500%85-95%No aplica
Eficiencia (frío)200-300%No aplica200-300%
Coste inicial8.000-18.000€3.000-6.000€800-3.500€
Consumo mensual60-100€ (toda la casa)200-400€15-30€ (por estancia)
Mantenimiento150€/año120€/año90€/año
CoberturaToda la casaToda la casaEstancias seleccionadas
Agua calienteNo
comparativa aerotermia vs otros sistemas de calefacción amortización 15 años

Si quieres conocer más al detalle, te dejamos este estudio sobre el ahorro aportado por cambiar caldera de gasoil por aerotermia.

También tenemos una comparativa de aerotermia vs geotermia para que puedas decidir con claridad.

Marcas recomendadas y por qué

En el mercado existen varios fabricantes confiables. A continuación algunas opciones destacadas:

LG Therma V (R32 y R290)

LG ofrece la gama Therma V con refrigerantes R32 y la innovadora versión R290 (propano). El modelo Therma V R290 Monobloc (todo en uno) es A+++, usa R290 de bajo impacto ambiental y entrega agua caliente hasta 75°C ¡incluso con –28°C exteriores!. Esto lo hace ideal para sustituir calderas tradicionales en pisos con radiadores. Además, funciona extremadamente silencioso: a 3 metros emite solo 35 dB(A). LG dispone tanto de equipos monobloc como split Bibloc, siempre con control inteligente y conectividad.

aerotermia r290

Panasonic Aquarea R290

Panasonic ha lanzado la serie Aquarea alta performance con refrigerante natural R290. Estos equipos están diseñados para aportar altas temperaturas (hasta 75°C) y son “la solución perfecta para renovaciones” y hogares que necesiten agua muy caliente. Al usar R290 (PCA ≈3) ofrecen muy buenas eficiencias y ocupan poco espacio. Son especialmente interesantes cuando se instalan con sistemas de radiadores antiguos y se desea mantener la funcionalidad clásica.

aerotermia panasonic r290

Mitsubishi Ecodan R290 (serie PUZ-WZ)

Mitsubishi Electric comercializa su bomba de calor Ecodan con gas R290 (serie PUZ-WZ). Esta serie logra eficiencia A+++ en todas las potencias, mejorando el SCOP respecto a los modelos con R32. Puede generar agua a 75°C aun con –15°C en el exterior, gracias a las propiedades del R290. Es decir, es capaz de cubrir las necesidades de calefacción incluso en condiciones frías, planteando una alternativa eficiente a las calderas convencionales.

aerotermia mitsubishi 12 kw

En cada caso recomendamos comprobar la compatibilidad con el tamaño del hogar y el tipo de instalación (suelo radiante, radiadores, ACS, etc.). Estos equipos citados son ejemplos de modelos líderes en rendimiento y confiabilidad. Otras marcas como Daikin, Panasonic o Bosch también ofrecen bombas de calor competitivas, pero las mencionadas arriba destacan por su novedad en refrigerantes ecológicos (R290) y sus altas prestaciones.

¿Cuándo tiene sentido instalar aerotermia (y cuándo no)?

La aerotermia es más ventajosa en ciertos escenarios:

  • Clima templado: Funciona mejor donde las temperaturas invernales sean moderadas. En zonas como la costa mediterránea, con mínimas rara vez bajo –10°C, las bombas de calor mantienen un rendimiento del 300% o más. En lugares muy fríos (por ejemplo en montaña), su COP caería bastante; en esos casos conviene optar por un sistema híbrido (con respaldo de caldera) o elegir un modelo que trabaje bien a temperaturas extremas, que los hay. Pero, por el contrario, si estás pensando en la aerotermia para el frío, en climas muy húmedos, nos puede traer problemas de condensación.
  • Buen aislamiento y demanda continua: Conviene en viviendas bien aisladas que requieren calefacción diaria prolongada (no solo ocasional). Cuanto más horas de funcionamiento tenga la bomba, más eficiente resulta. En cambio, para segundas residencias o uso muy esporádico, la inversión inicial puede no amortizarse rápido.
  • Renovación de sistemas antiguos: Es muy adecuado para reemplazar calderas viejas a gasóleo o gas. Si ya existen radiadores o suelo radiante de baja temperatura, se puede reutilizar la instalación con la bomba nueva. Incluso en viviendas con radiadores convencionales, modelos como Therma V R290 pueden cubrir 75°C para acoplarse al sistema.
  • Disponibilidad de espacio exterior: Se necesita un lugar en la fachada o jardín para la unidad exterior, que suele ser mayor que una caldera. Si no se dispone de un sitio apropiado (por ejemplo, en plantas altas sin balcón), podría descartarse su instalación.

También influyen factores económicos y normativos: hoy día existen subvenciones (por ejemplo deducción IRPF hasta el 60% del coste o ayudas autonómicas que cubren un 40% en algunos casos) que mejoran la viabilidad económica. Si planeas reformas mayores, cumplir con la nueva normativa UE de edificios (más renovables) o simplemente quieres olvidarte del gas, la aerotermia suele tener sentido.

Es clave entender cómo esta tecnología puede ayudarte a cumplir con la nueva normativa energética de 2030 y 2033. En este artículo te explicamos en detalle su papel frente a los nuevos requisitos de eficiencia y certificación: Normativa energética 2030: cómo la aerotermia te ayuda a cumplir.

¿Cuándo puede no ser recomendable?

Si tu casa es muy pequeña (con poca demanda térmica) o está mal aislada, o si ya dispones de gas natural muy barato, quizá la inversión se justifique menos. Además, como cualquier máquina, puede fallar en cortes de luz (a diferencia de una caldera que puede tener suministro alternativo de gas). Finalmente, si por ruido o estética no deseas una unidad exterior, hay que evaluarlo (aunque hoy en día hay bombas de calor muy silenciosas).

Mantenimiento y durabilidad

Las bombas de calor aerotérmicas son equipos robustos, pero requieren un mantenimiento periódico para asegurar su vida útil. Con un buen mantenimiento de tu aerotermia, un sistema aerotérmico de calidad puede durar 15–20 años o más. Para lograrlo, conviene seguir estas recomendaciones:

  • Revisiones profesionales: Se aconseja una revisión por técnicos certificados al menos cada 1–2 años (dependerá de la potencia). Por ejemplo, la normativa vigente indica intervalos de mantenimiento según potencia: bombas <12 kW cada 2 años, sistemas de ACS (12–70 kW) cada año, etc. Estas revisiones implican comprobar el compresor, los intercambiadores y verificar la carga de refrigerante (evitar fugas). Desde la empresa recomendamos realizar revisiones anuales para asegurarnos prolongar la vida útil de nuestro equipo al máximo.
  • Limpieza y cuidados sencillos: El usuario puede colaborar limpiando periódicamente la unidad exterior (para despejar hojas o suciedad), y revisando los filtros del circuito de agua. Mantener limpio el sistema ayuda a que la bomba trabaje con la menor carga posible y prolonga su vida.
  • Cumplir con la normativa: En España, las bombas de calor usan gases refrigerantes sujetos a control. Es obligatorio hacer inspecciones legales (cada 2–5 años según gas y potencia) para detectar fugas. Contratar un plan de mantenimiento ayuda a evitar averías costosas y a cumplir la reglamentación.

En resumen, un mantenimiento adecuado maximiza la durabilidad (muchos fabricantes garantizan 5–10 años de compresor). Un sistema limpio y bien ajustado mantendrá además sus consumos bajos. Si no se realiza mantenimiento, la eficiencia y la vida del equipo se verán reducidas: después de 15–20 años es posible que los componentes principales necesiten reemplazo.

Preguntas frecuentes

  • ¿La aerotermia necesita energía eléctrica todo el año? Sí. Aunque extrae energía del aire, la bomba de calor funciona con electricidad (para el compresor, ventiladores, bombas de agua, etc.). Por ello no produce calor “gratis” por sí sola, pero convierte muy eficientemente esa electricidad en calor. En verano, el ciclo se invierte para refrigerar sin emisiones.
  • ¿Hace mucho ruido la unidad exterior? Los equipos modernos son bastante silenciosos. Por ejemplo, la LG Therma V R290 Monobloc emite solo 35 dB(A) a 3 metros (prácticamente el ruido de una conversación baja). En general, la mayoría funcionan alrededor de 40–50 dB(A). No obstante, es conveniente instalarla alejada de habitaciones sensibles (habitaciones o dormitorios).
  • ¿Qué temperatura de calefacción puede dar? Las bombas de calor actuales pueden suministrar agua a temperaturas de 55–75°C, según el modelo. Los equipos con R290 comentados llegan a 75°C incluso con exterior muy frío, por lo que pueden reemplazar calderas en sistemas de radiadores clásicos. Para suelo radiante o fancoils de baja temperatura funciona aún mejor, pues maximiza el COP.
  • ¿Necesito un depósito acumulador de ACS? Sí. Si deseas tener agua caliente sanitaria, debes instalar un tanque acumulador térmico aislado. La bomba de calor calentará el agua de ese depósito. Su volumen (por ejemplo, 200–300 L) se elige según el número de usuarios. Sin depósito, la bomba no podría almacenar suficiente ACS.
  • ¿Puedo combinar aerotermia con placas solares? Absolutamente. Es muy recomendable colocar paneles fotovoltaicos para generar parte de la electricidad que alimenta la bomba de calor. De este modo, el sistema puede llegar a funcionar con energía prácticamente gratis (sol) la mayor parte del año.
  • ¿Cuáles son los costos aproximados? El precio depende de la potencia y la instalación. En España una instalación estándar de aerotermia (calefacción + ACS) suele estar entre 8.000 € y 12.000 € en una vivienda media. Gracias a sus altos COP, la factura energética puede ser 60–70% menor que con sistemas tradicionales. Además, existen subvenciones y deducciones fiscales (por ejemplo, deducción IRPF hasta el 60% del coste) que reducen notablemente la inversión final.
  • ¿Es difícil instalarla en un piso o casa pequeña? No siempre es fácil en pisos altos sin terraza, ya que se necesita un lugar exterior. En casas unifamiliares es más sencillo. Además, debe hacerse un estudio previo (eléctrico, térmico, arquitectónico) para asegurar que el equipo se dimensiona correctamente.
  • ¿La aerotermia funciona en verano? Sí. Dado que es un aire-aire reversible por el ciclo frigorífico, en verano puede funcionar como aire acondicionado “activo”, alimentando fan coils o suelo radiante refrigerante. De este modo obtienes refrigeración sin instalar un aire acondicionado separado.

Estas respuestas cubren muchas dudas comunes. En cualquier caso, lo mejor es consultar con un profesional para un estudio personalizado, que evalúe si tu vivienda reúne condiciones óptimas (espacio, sistema de distribución de calor, aislamiento) para aprovechar al máximo la aerotermia. Siempre conviene preguntar por experiencias similares y comparar opciones de equipos para elegir la solución más rentable y confortable.

¿Todavía con dudas? Nuestro experto en aerotermia Luis Quesada Molina nos deja una guía en las que resuelve preguntas técnicas sobre aerotermia.

Presupuesto gratis y sin compromiso

¿Te gustaría vernos trabajar antes de tomar una decisión?

¡Síguenos en nuestro canal
de Youtube!

Contacta con nosotros

o

Nuestros clientes, confían y opinan.

Gerar Moro
ELCHE
Estoy encantado de haber elegido esta empresa para comprar e instalar mi aparato de aire acondicionado por conductos. Personal muy profesional y eficaz. Instalación óptima y actitud excelente. Relación calidad/precio excepcional.
Vicente Pomares
ALICANTE
Primero me puse en contacto para un aire acondicionado split en el comedor super contento , a los dos años de tenerlo instalado me volví a poner en contacto con ellos para instalarme los conductos y el aire acondicionado por toda la casa después de todas las facilidades que me dieron decidí hacerlo en 5 días me tiraron el techo y lo instalaron todo , después de casi un año solo puedo decir que merece la pena contratarlos todo un acierto volvería hacerlo sin duda
A.RH
VALENCIA
Excelentes profesionales. Vinieron Alex y Javi a realizar la instalación de un aire acondicionado en unas condiciones que dificultaban muchísimo la tarea por causas arquitectónicas y con las que además no contábamos antes de llegar. Salvaron todas las dificultades, estuvieron prácticamente todo el día y además, no les faltaba amabilidad y ganas de hacer las cosas con la mayor profesionalidad, hasta el mínimo detalle. Muy contenta con su trabajo y les pongo 5 estrellas, porque no hay más. GRACIAS
Alexandra Ruíz
ELCHE
Como siempre muy bueno el servicio!!! la rapidez y la atención de todos, sobre todo el equipo de instalación que vino a mi casa, equipo "Impacto" que se han portado de maravilla. Totalmente recomendable
J M R
MURCIA
Mi experiencia, desde el primer momento, ha sido muy satisfactoria. Han cumplido siempre los plazos, y el nivel de implicación y profesionalidad de todos los que han intervenido: venta, visita técnicos para presupuestos, instaladores, atención al cliente y servicio posventa, ha sido impecable.
Nerea Tarí
VALENCIA
Me lo recomendaron y ha sido todo un acierto, he de decir que han sido rápidos, limpios, y me han explicado muy bien el funcionamiento y mantenimiento. Tenía pre instalación pero ha habido que bajar el techo del baño unos centímetros y lo han dejado perfecto. En una mañana han instalado todo. Desde la primera visita que tuve, el contacto por teléfono, el asesoramiento en máquinas y hasta la profesionalidad de los técnicos. Sin duda los recomendare.
Ana Belén
ALICANTE
Grandes profesionales. Hemos puesto aire acondicionado por conductos en casa. Estamos muy contentos con todos los trabajadores de Grupo Aplus. Todos muy profesionales y amables. Trabajan rápido y bien.
Mari Carmen
MURCIA
Profesionalidad, rapidez, perfección en la ejecución del trabajo tanto por Jorge que evaluó el trabajo, Manuel, Adrián instaladores y Xiomara administrativa una empresa Grupo Aplus totalmente recomendable. Ayer me instalaron un 2×1 y quedé encanta por el trabajo y por la amabilidad en el trato y luego dejaron todo involuto.

4,9 de 5 estrellas en Google.
Más de 800 reseñas.

Nuestros clientes, confían y opinan.

Gerar Moro
ELCHE
Estoy encantado de haber elegido esta empresa para comprar e instalar mi aparato de aire acondicionado por conductos. Personal muy profesional y eficaz. Instalación óptima y actitud excelente. Relación calidad/precio excepcional.
Vicente Pomares
ALICANTE
Primero me puse en contacto para un aire acondicionado split en el comedor super contento , a los dos años de tenerlo instalado me volví a poner en contacto con ellos para instalarme los conductos y el aire acondicionado por toda la casa después de todas las facilidades que me dieron decidí hacerlo en 5 días me tiraron el techo y lo instalaron todo , después de casi un año solo puedo decir que merece la pena contratarlos todo un acierto volvería hacerlo sin duda
A.RH
VALENCIA
Excelentes profesionales. Vinieron Alex y Javi a realizar la instalación de un aire acondicionado en unas condiciones que dificultaban muchísimo la tarea por causas arquitectónicas y con las que además no contábamos antes de llegar. Salvaron todas las dificultades, estuvieron prácticamente todo el día y además, no les faltaba amabilidad y ganas de hacer las cosas con la mayor profesionalidad, hasta el mínimo detalle. Muy contenta con su trabajo y les pongo 5 estrellas, porque no hay más. GRACIAS
Alexandra Ruíz
ELCHE
Como siempre muy bueno el servicio!!! la rapidez y la atención de todos, sobre todo el equipo de instalación que vino a mi casa, equipo "Impacto" que se han portado de maravilla. Totalmente recomendable
J M R
MURCIA
Mi experiencia, desde el primer momento, ha sido muy satisfactoria. Han cumplido siempre los plazos, y el nivel de implicación y profesionalidad de todos los que han intervenido: venta, visita técnicos para presupuestos, instaladores, atención al cliente y servicio posventa, ha sido impecable.
Nerea Tarí
VALENCIA
Me lo recomendaron y ha sido todo un acierto, he de decir que han sido rápidos, limpios, y me han explicado muy bien el funcionamiento y mantenimiento. Tenía pre instalación pero ha habido que bajar el techo del baño unos centímetros y lo han dejado perfecto. En una mañana han instalado todo. Desde la primera visita que tuve, el contacto por teléfono, el asesoramiento en máquinas y hasta la profesionalidad de los técnicos. Sin duda los recomendare.
Ana Belén
ALICANTE
Grandes profesionales. Hemos puesto aire acondicionado por conductos en casa. Estamos muy contentos con todos los trabajadores de Grupo Aplus. Todos muy profesionales y amables. Trabajan rápido y bien.
Mari Carmen
MURCIA
Profesionalidad, rapidez, perfección en la ejecución del trabajo tanto por Jorge que evaluó el trabajo, Manuel, Adrián instaladores y Xiomara administrativa una empresa Grupo Aplus totalmente recomendable. Ayer me instalaron un 2×1 y quedé encanta por el trabajo y por la amabilidad en el trato y luego dejaron todo involuto.

4,9 de 5 estrellas en Google.
Más de 800 reseñas.

Contacta con nosotros

Contáctanos a través de nuestro formulario de contacto y descubre cómo podemos mejorar tu climatización con nuestros equipos y soluciones.

Descarga tu GUÍA GRATUITA: ¿Merece la pena cambiar tu vieja caldera por AEROTERMIA?