Aerotermia con suelo radiante en reformas: guía práctica para 2025

Luis Quesada Director Técnico Comercial en Grupo Aplus
CEO – Director Comercial en Climatización

¿Se puede instalar aerotermia con suelo radiante en una reforma?

Claro que sí. La aerotermia con suelo radiante no es exclusiva de obra nueva, y cada vez más personas la incluyen en su reforma porque ofrece tres cosas en un solo sistema: calefacción en invierno, refrigeración en verano (si no es en zonas húmedas) y agua caliente todo el año.

La clave para que el resultado sea impecable está en dos puntos: estudiar bien la vivienda antes de empezar y planificar la instalación desde el minuto uno de la obra. Así se evitan improvisaciones, se controlan los costes y se gana tiempo.

En Grupo Aplus nos ocurre: clientes que nos llaman pensando que “ya no están a tiempo” y que acaban disfrutando de un sistema de aerotermia perfectamente integrado en su reforma.

Tipos de reformas en las que es viable

La aerotermia con suelo radiante se adapta a distintos tipos de proyectos. Estos son los casos más habituales que nos encontramos:

  • Reformas integrales de vivienda: Si vas a renovar toda la casa, es el momento perfecto para sustituir un sistema de gas o gasoil por uno de aerotermia con suelo radiante. La obra ya está abierta y se puede integrar todo sin duplicar trabajos.
  • Rehabilitación energética: Cada vez más clientes buscan mejorar la calificación energética para reducir consumo y optar a subvenciones. Aquí la aerotermia es una gran aliada, y el suelo radiante potencia aún más la eficiencia.
  • Ampliaciones o redistribuciones de espacios: Cuando se cambian tabiques o se levanta el pavimento, es una oportunidad de oro para instalar el circuito del suelo radiante sin tener que hacer obras adicionales.
  • Reformas por cambio de uso: Por ejemplo, transformar un local en vivienda. En estos casos, partimos prácticamente de cero, lo que facilita dejar todo preparado para que el sistema funcione al 100% desde el primer día.

En todos ellos, el objetivo es el mismo: aprovechar la reforma para dejar el sistema completamente integrado, evitando obras innecesarias y gastos extra.

Presupuesto gratis y sin compromiso

Limitaciones técnicas y soluciones habituales

No todas las viviendas presentan las mismas condiciones, pero la experiencia nos dice que casi siempre hay alternativas. Estos son los casos más comunes y cómo los resolvemos:

  • Altura libre insuficiente: El suelo radiante tradicional necesita entre 5 y 8 cm para tuberías, aislamiento y mortero. Si el espacio es menor, si que podríamos encontrarnos limitaciones, pero se podrían valorar otras opciones de suelo radiante más finas.
  • Aislamiento deficiente: Un mal aislamiento puede reducir la eficiencia del sistema hasta en un 30% fácilmente. Por eso, durante la reforma hay que aprovechar para colocar paneles aislantes en suelo, paredes o techos según las necesidades.
  • Peso del mortero en edificios antiguos: En construcciones antiguas, es fundamental evaluar la carga que soporta el forjado. Cuando no es recomendable añadir demasiado peso, utilizamos sistemas más ligeros que ofrecen el mismo confort sin comprometer la estructura.
  • Instalaciones existentes bajo el suelo: Si hay tuberías, cableado o conductos que interfieren, planificamos su reubicación para dejar espacio al circuito del suelo radiante sin afectar al resto de servicios.
  • Cuando hay que colocar autonivelante en pisos de alturas elevadas (a partir de una planta 4/5 de un edificio de viviendas) transportar y bombear el autonivelante es difícil. Sobre todo si adicionalmente las dimensiones de la parcela no permiten la disposición de un camión de bombeo de grandes dimensiones (que adicionalmente es carísimo). Se tiene que fabricar en obra, pero eso es posible dado que existen los aditivos adecuados para fabricarlo a mano y poder ofrecer la consistencia y permeabilidad térmica adecuada.
  • Una buena solución si nos encontramos con algunas limitaciones, son los sistemas en seco de ALB, que no necesitan mortero. Quedan resueltos en 30 centímetros, con tarima colocada y un rendimiento excepcional.
Soluciones ALB de aerotermia con suelo radiante en reformas con suelo en seco

Requisitos previos de la vivienda

Antes de dar luz verde al proyecto de aerotermia con suelo radiante, es fundamental analizar varios puntos:

  • Estudio energético para dimensionar la bomba de calor correctamente y garantizar que cubra todas las necesidades de la vivienda.
  • Revisión de la envolvente térmica para localizar y corregir pérdidas de calor o frío.
  • Espacio técnico disponible para ubicar la bomba de calor, el depósito de inercia y, si se desea, el acumulador de ACS.
  • Accesibilidad exterior para colocar la unidad exterior sin afectar la estética de la fachada y cumpliendo la normativa local.

Ventajas específicas en proyectos de reforma

Instalar aerotermia con suelo radiante durante una reforma no es solo “poner calefacción moderna”. Es apostar por un sistema que cambia la forma en la que vives tu casa: menos gasto, más confort y un valor añadido que se nota si algún día decides vender.

Ahorro energético desde el primer mes

La aerotermia trabaja a bajas temperaturas (unos 30-40 °C) y reparte el calor de forma uniforme por todo el suelo. Esa combinación hace que la bomba de calor funcione menos horas y consuma bastante menos que una caldera de gas o gasoil.

En una reforma con buen aislamiento, la diferencia en la factura se ve rápido. Te hablo de clientes que, en pleno invierno, han pasado de pagar 390 € al mes a rondar los 80 €. Y eso manteniendo la casa a 22 °C, sin pasar frío ni ir con jersey en casa. El consumo de la aerotermia es una ventaja diferencial con el resto de sistemas de calefacción.

Mejora del confort y revalorización del inmueble

El confort no es lo que sientes al estar en casa:

  • Notas el calor subir desde los pies, sin puntos fríos.
  • No hay ruidos, ni soplidos de aire que te resecan la garganta.
  • Te olvidas de los radiadores ocupando paredes: más espacio y una estética más limpia.

Y a todo eso se le suma algo que muchos no tienen en cuenta: una casa con aerotermia y suelo radiante vale más. En mercados como Alicante o Valencia, hemos visto viviendas venderse hasta un 12 % más caras solo por tener este sistema. El comprador lo ve como una inversión a largo plazo: menos gastos y más calidad de vida.

Impacto en la eficiencia energética y certificaciones

Aquí es donde este tipo de instalación marca un antes y un después. Una reforma con aerotermia y suelo radiante puede subir varios niveles en la etiqueta energética, y eso abre muchas puertas:

  • Puedes acceder a subvenciones y deducciones fiscales pensadas para mejorar la eficiencia.
  • Cumples con las exigencias de la Directiva Europea de Eficiencia Energética, que cada vez es más estricta en rehabilitaciones.
  • Y si lo combinas con un buen aislamiento, incluso puedes aspirar a certificados como Passivhaus, un sello que asegura que tu casa es de las más eficientes y confortables que existen.

Paso a paso: así es el proceso de instalación durante una reforma

Mucha gente piensa que instalar aerotermia con suelo radiante en una reforma es solo “poner unas tuberías bajo el suelo y ya está”. Ojalá fuera así de fácil. La realidad es que es un trabajo de precisión, donde todo tiene que encajar al milímetro para que funcione igual de bien el primer año que dentro de veinte.

Esto es lo que hacemos en una reforma bien llevada.

1. Evaluación inicial y estudio energético

Antes de romper nada, nos pasamos por la vivienda, cinta métrica en mano, y hacemos una radiografía completa:

  • Calculamos cuánto calor y frío necesita realmente la casa. Si te pasas, gastas más de la cuenta. Si te quedas corto, vas a pasar frío.
  • Miramos cómo está el aislamiento. Una ventana vieja o una pared sin cámara puede echar por tierra todo el trabajo.
  • Decidimos qué zonas se climatizan por separado. Así no calientas un dormitorio vacío o el despacho que solo usas de vez en cuando.
  • Y elegimos el modelo de bomba de calor que mejor se adapta a tu casa y a tu manera de vivirla.

Un buen estudio aquí ahorra dinero en la instalación… y cada mes en la factura.

2. Preparación de suelos y aislamiento

El suelo radiante es el corazón del sistema. Si aquí se hace mal, no hay milagros que lo arreglen.

  • Levantamos el pavimento viejo y dejamos todo nivelado.
  • Colocamos paneles aislantes para que el calor no se pierda hacia abajo.
  • Extendemos las tuberías, una a una, siguiendo el plano de cada estancia.
  • Hacemos pruebas de presión para asegurarnos de que no hay ni una fuga.
  • Y vertemos el mortero que hará de acumulador térmico.

3. Integración con otros trabajos

Aquí es donde muchas obras se tuercen si no hay orden. Por eso en Aplus nos aseguramos de que todos los gremios sepan dónde están las tuberías antes de taladrar nada.

  • Avisamos a carpinteros y montadores para que calculen la nueva altura del suelo y ajusten puertas y muebles.
  • Si instalas placas solares, dejamos la preinstalación eléctrica hecha antes de cerrar paredes.
  • Y coordinamos a fontaneros, electricistas y albañiles para que trabajen sobre el mismo plano.

Porque un golpe de taladro en el circuito equivale a parar la obra… y eso no le gusta a nadie.

4. Puesta en marcha y ajustes

Con todo en su sitio, llega el momento de encender el sistema:

  • Llenamos de agua los circuitos y comprobamos que la presión es la correcta.
  • Configuramos la bomba de calor y hacemos las primeras pruebas en calor y en frío.
  • Ajustamos la temperatura de cada zona para que el sistema consuma lo mínimo y la casa esté exactamente como a ti te gusta.
  • Y, muy importante, te enseñamos cómo usarlo y qué mantenimiento básico necesita.

Este último paso es clave: el mejor sistema del mundo no sirve de nada si el usuario no sabe aprovecharlo.

instalación de aerotermia con suelo radiante en reformas de vivienda

Costes y presupuesto en reformas

El coste de instalar aerotermia con suelo radiante en una reforma no es una decisión que se tome a la ligera. Es una inversión importante, sí, pero que empieza a devolverte dinero en cuanto enciendes el sistema el primer invierno. Y, de paso, hace que tu casa gane valor si algún día decides venderla.

El precio no es algo que pueda decirte sin ver la vivienda. Depende de muchos detalles que a veces no se ven hasta que entramos en obra. Pero sí puedo contarte en qué se fija un técnico de Grupo Aplus cuando hace un presupuesto.

Factores que influyen en el precio

  • Superficie que vas a climatizar: Cuantos más metros, más trabajo y material… pero también más se diluye el precio por metro cuadrado. Una casa grande no cuesta el doble que una pequeña.
  • Tipo de suelo radiante: El sistema húmedo es el más habitual y económico, pero necesita altura libre para el mortero. El seco encarece la partida, aunque nos ahorra levantar mucho suelo y es perfecto en reformas con techos bajos.
  • Aislamiento de la vivienda: Si hay que cambiar ventanas o aislar paredes y cubierta, el presupuesto sube, pero también lo hace el ahorro. No sirve de nada instalar el mejor sistema si el calor se escapa por cada rincón.
  • Potencia de la bomba de calor: Una bomba sobredimensionada es dinero tirado, y una corta se quedará justa. Por eso se calcula la potencia de la aerotermia en función del clima, los metros y el uso real de la casa.
  • Si sumas energías renovables: Añadir placas solares junto a tu aerotermia aumenta la inversión, pero baja radicalmente el gasto mensual. Muchos clientes lo combinan y amortizan antes.
  • El pavimento que elijas: Cerámica, piedra, madera… cada material tiene su precio y su forma de colocarse sobre el suelo radiante.

Diferencias de coste frente a obra nueva

La aerotermia con suelo radiante en obra nueva, el suelo radiante se coloca mientras se levanta la casa. Todo fluye y no hay que quitar nada.

En reforma, hay pasos extra que suman: levantar el pavimento, retirar el mortero viejo, adaptarse a la altura disponible y coordinarse con albañiles, electricistas y carpinteros para que todo encaje. Esto puede aumentar el presupuesto un 15-25 % respecto a obra nueva.

Ejemplos de presupuesto en reformas

(Precios orientativos en España, 2025, con IVA incluido)

  • 70 m² → 13.500 – 15.000 €
  • 100 m² → 16.000 – 18.000 €
  • 150 m² → 20.000 – 23.000 €
  • 200 m² → 25.000 – 28.000 €

Plazos y tiempos de ejecución

El tiempo que lleva instalar aerotermia con suelo radiante en una reforma no se mide solo en días de trabajo: también depende de lo bien que se coordinen todos los gremios.

Una obra bien organizada avanza como un engranaje; una mal coordinada, como un atasco en hora punta.

Duración media por fases

Para que te hagas una idea, en una reforma típica los tiempos suelen ser estos:

  • Estudio y diseño → 1 a 2 semanas. Es cuando medimos, calculamos y dejamos todo atado en el papel antes de mover una baldosa.
  • Preparación de suelos y aislamiento → 3 a 5 días. Aquí se levanta el pavimento, se nivela y se coloca el aislamiento.
  • Instalación de tuberías y pruebas de presión → 4 a 6 días. Cada circuito se monta y se revisa para asegurarnos de que no hay fugas.
  • Vertido de mortero y fraguado → 2 a 3 semanas en sistema húmedo (hay que dejarlo secar bien) o apenas 1 a 2 días en sistema seco.
  • Instalación y puesta en marcha de la bomba de calor → 1 a 2 días para conectar, configurar y probar.

En reformas integrales, muchas de estas fases se solapan con otros trabajos: mientras fragua el mortero, por ejemplo, se pueden ir haciendo instalaciones en paredes o techos.

Cómo coordinarlo con otros gremios

Aquí está la clave para que no se eternice la obra:

  • Planificación previa: antes de empezar, todos los gremios tienen el plano del suelo radiante. Así, nadie taladra donde no debe.
  • Secuencia correcta:
    1. Albañiles preparan el suelo.
    2. Instaladores colocan aislamiento y tuberías.
    3. Electricistas y fontaneros hacen las preinstalaciones necesarias.
    4. Pavimentadores ponen el acabado final cuando el mortero está listo.
  • Control de interferencias: evitar que alguien entre después y perfore el circuito por desconocimiento.
  • Reuniones de obra: al menos una por semana. Sirven para ajustar tiempos y resolver problemas antes de que se conviertan en retrasos.

En Grupo Aplus siempre decimos lo mismo: los días que se invierten en planificar, se recuperan multiplicados en la ejecución. Una reforma con aerotermia bien coordinada no solo acaba antes, también evita sorpresas caras.

Subvenciones y ayudas disponibles en 2025 para reformas con aerotermia

Si 2025 fuera un momento en el que el mercado te pone una alfombra roja para apostar por la eficiencia energética, este sería uno de ellos.

Tanto España como la Unión Europea están volcando recursos para que rehabilitar energéticamente una vivienda sea más asequible. En algunos casos, puedes recuperar entre un 20 % y más del 50 % de la inversión en aerotermia con suelo radiante.

Planes autonómicos y fondos Next Generation

  • Fondos Next Generation EU: Llegan a España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
    Si tu reforma consigue reducir al menos un 30 % la demanda de calefacción o refrigeración, puedes optar a subvenciones que cubren entre el 40 % y el 50 % del coste de la instalación. Lo mejor: se pueden combinar con mejoras de aislamiento, cambio de ventanas o integración de renovables.
  • Programas autonómicos: Cada comunidad tiene sus propias convocatorias, con requisitos y cuantías distintas.
    Por ejemplo, en 2025 la Comunidad Valenciana añade ayudas extra a las reformas que incorporen sistemas renovables como la aerotermia.
  • Ayudas municipales y deducciones fiscales: Algunos ayuntamientos bonifican el IBI o el ICIO si mejoras la eficiencia con sistemas como este. Es una ayuda modesta comparada con los fondos europeos, pero sumando todo, la diferencia en el coste final se nota.

Requisitos para solicitarlas en rehabilitaciones

Para que te aprueben una subvención, no basta con decir “voy a gastar menos energía”: hay que demostrarlo.

  • Justificación técnica: Un técnico competente elabora la memoria o el proyecto que certifica la mejora energética.
  • Certificado energético: Se hace antes y después de la obra para comprobar el ahorro real.
  • Cumplir el CTE (Código Técnico de la Edificación): No solo en la instalación, sino en la eficiencia global de la vivienda.
  • Plazos y documentación: Cada ayuda tiene sus fechas y formularios. Aquí no hay margen para despistarse.
  • Compatibilidad: Algunas subvenciones pueden sumarse a deducciones fiscales estatales o autonómicas.

Consejo: no esperes a tener la obra empezada para preguntar por las ayudas. Planificar la solicitud desde el principio es la forma más segura de no perder ninguna oportunidad.

Errores comunes al instalar aerotermia con suelo radiante en reformas

La aerotermia con suelo radiante es una maravilla cuando está bien instalada. Pero en reformas, si no se planifica y coordina como toca, se pueden cometer errores de instalación que tiran por tierra parte de su eficiencia… y de tu presupuesto.

Aquí tienes los fallos más habituales y cómo evitarlos, tal y como los hemos visto (y corregido) en obras reales.

1. Falta de estudio previo

A veces alguien nos llama diciendo: “Ya tengo la bomba de calor comprada”. El problema es que no siempre es la bomba que necesita su casa. Sin un estudio energético serio, pueden pasar dos cosas:

  • Que el equipo se quede corto y no caliente lo suficiente en invierno.
  • Que esté sobredimensionado, consuma más y cueste más de lo necesario.

También es habitual que, sin un buen diseño, se hagan zonas de climatización mal planteadas y eso dispare el gasto.

Cómo evitarlo: antes de mover un azulejo, hay que medir, calcular y estudiar la vivienda. Esto incluye cargas térmicas, aislamiento actual y distribución de estancias. Es el momento en el que se decide el éxito del proyecto.

2. Mala coordinación de obra

En una reforma hay electricistas, fontaneros, albañiles, carpinteros… y todos trabajando a la vez. Si no se coordinan, pasa lo que hemos visto más de una vez:

  • Alguien taladra para poner un tabique y atraviesa una tubería del suelo radiante.
  • Se instalan puertas sin contar con la nueva altura del suelo.
  • Los plazos se disparan porque hay que rehacer trabajos.

Cómo evitarlo: plan de obra claro desde el principio y reuniones de coordinación semanales. No es burocracia, es asegurarte de que todos saben lo que tiene que pasar y cuándo.

3. Aislamiento deficiente

Aquí no hay secretos: si el calor se escapa, la aerotermia trabajará más horas para compensarlo y gastarás más. Y lo peor es que perderás confort.

Paredes sin cámara, ventanas viejas, suelos sin aislamiento… son agujeros invisibles por donde se escapa tu dinero.

Cómo evitarlo: aprovechar la reforma para aislar suelos, paredes y techos, y colocar paneles aislantes bajo el suelo radiante. A veces, una inversión extra en aislamiento es la diferencia entre pagar 60 € o 100 € al mes en calefacción.

Preguntas frecuentes en reformas con aerotermia y suelo radiante

¿Puedo mantener parte del suelo original?

En la mayoría de los casos, no. Para poner suelo radiante hay que levantar el pavimento y colocar el aislamiento y las tuberías debajo.

La única excepción es si optamos por un sistema seco de bajo espesor, que se puede colocar encima del suelo existente siempre que esté perfectamente nivelado y sin daños. Pero ojo, no siempre compensa: hay que valorar bien el estado del suelo actual.

¿Qué pasa si la vivienda tiene poca altura libre?

El sistema tradicional necesita entre 5 y 8 cm. Si los techos son bajos o el forjado no admite mucho peso, hay dos opciones:

  • Sistemas secos: apenas 2-3 cm de espesor.
  • Paneles ultrafinos: aún más finos y con muy poco impacto en la altura final.

Esto nos ha salvado más de una obra en pisos antiguos del centro, donde la altura disponible era mínima.

¿Se puede combinar con radiadores existentes?

Sí, se puede, pero no es lo más eficiente. La aerotermia rinde mejor con agua a 30-40 ºC y los radiadores de toda la vida necesitan 60-70 ºC.
Lo ideal sería:

  • Sustituirlos por radiadores de baja temperatura.
  • O hacer un sistema mixto, sabiendo que en esa parte la eficiencia baja.

¿Cuánto tarda en calentarse una vivienda con suelo radiante?

El suelo radiante es como un horno de leña: tarda en arrancar, pero luego mantiene el calor durante horas. Según el aislamiento y el mortero, puede tardar de 1 a 3 horas en alcanzar la temperatura deseada. A cambio, una vez caliente, el calor es uniforme y el consumo se mantiene bajo.

¿Puedo usarlo también para refrigerar en verano?

Sí. Si la bomba de calor es reversible y la instalación también está preparada, el sistema puede hacer circular agua fría y refrescar la casa.

Una instalación de suelo radiante para tener uso refrescante necesita instalar los tubos a otras distancias de paso, es decir, mas o menos alejados que para calefacción. Por esto es muy importante que si la instalación de suelo radiante va en obra, se sepa cual es el dimensionamiento con el que sea hecho. Porque si el constructor lo dimensiono para radiante no va a refrescar como es debido, aunque no exista presencia de humedad.

En climas muy húmedos, es recomendable poner sensores de humedad y control de condensación para evitar que el suelo “sude”. En zonas como Valencia, Alicante, Málaga esto es un problema real a la hora de usar la aerotermia con suelo radiante para refrescar. Consulta con expertos tu caso particular. Generalmente, en zonas tan húmedas y con temperaturas veraniegas tan altas, conviene combinarlo con aire acondicionado.

¿Requiere mucho mantenimiento?

Muy poco, pero hay que hacer el mantenimiento de la aerotermia para garantizar una vida útil prolongada.

  • Una revisión anual de la bomba de calor.
  • Comprobar la presión y purgar los circuitos si hace falta.
  • Limpiar filtros.

No hay que vaciar el circuito cada temporada ni hacer mantenimientos costosos.

¿Merece la pena en una reforma?

Sí, si se hace bien. No es solo confort: es una inversión que se nota en la factura y en el valor de la vivienda.
En nuestras instalaciones, lo habitual es:

  • Más del 50 % de ahorro energético desde el primer mes.
  • Confort muy superior a cualquier sistema tradicional.
  • Vivienda más atractiva y con mayor valor de reventa.
  • Cumplimiento de normativa y acceso más fácil a subvenciones.

En 2025, con la energía cada vez más cara y las ayudas públicas en su punto más alto, es una de las mejores decisiones que puedes tomar en una reforma. La clave está en planificar, elegir bien los materiales y coordinar la obra. Si se hace así, tienes un sistema que puede darte rendimiento estable y consumo mínimo durante décadas.

Presupuesto gratis y sin compromiso

¿Te gustaría vernos trabajar antes de tomar una decisión?

¡Síguenos en nuestro canal
de Youtube!

Contacta con nosotros

o

Nuestros clientes, confían y opinan.

Gerar Moro
ELCHE
Estoy encantado de haber elegido esta empresa para comprar e instalar mi aparato de aire acondicionado por conductos. Personal muy profesional y eficaz. Instalación óptima y actitud excelente. Relación calidad/precio excepcional.
Vicente Pomares
ALICANTE
Primero me puse en contacto para un aire acondicionado split en el comedor super contento , a los dos años de tenerlo instalado me volví a poner en contacto con ellos para instalarme los conductos y el aire acondicionado por toda la casa después de todas las facilidades que me dieron decidí hacerlo en 5 días me tiraron el techo y lo instalaron todo , después de casi un año solo puedo decir que merece la pena contratarlos todo un acierto volvería hacerlo sin duda
A.RH
VALENCIA
Excelentes profesionales. Vinieron Alex y Javi a realizar la instalación de un aire acondicionado en unas condiciones que dificultaban muchísimo la tarea por causas arquitectónicas y con las que además no contábamos antes de llegar. Salvaron todas las dificultades, estuvieron prácticamente todo el día y además, no les faltaba amabilidad y ganas de hacer las cosas con la mayor profesionalidad, hasta el mínimo detalle. Muy contenta con su trabajo y les pongo 5 estrellas, porque no hay más. GRACIAS
Alexandra Ruíz
ELCHE
Como siempre muy bueno el servicio!!! la rapidez y la atención de todos, sobre todo el equipo de instalación que vino a mi casa, equipo "Impacto" que se han portado de maravilla. Totalmente recomendable
J M R
MURCIA
Mi experiencia, desde el primer momento, ha sido muy satisfactoria. Han cumplido siempre los plazos, y el nivel de implicación y profesionalidad de todos los que han intervenido: venta, visita técnicos para presupuestos, instaladores, atención al cliente y servicio posventa, ha sido impecable.
Nerea Tarí
VALENCIA
Me lo recomendaron y ha sido todo un acierto, he de decir que han sido rápidos, limpios, y me han explicado muy bien el funcionamiento y mantenimiento. Tenía pre instalación pero ha habido que bajar el techo del baño unos centímetros y lo han dejado perfecto. En una mañana han instalado todo. Desde la primera visita que tuve, el contacto por teléfono, el asesoramiento en máquinas y hasta la profesionalidad de los técnicos. Sin duda los recomendare.
Ana Belén
ALICANTE
Grandes profesionales. Hemos puesto aire acondicionado por conductos en casa. Estamos muy contentos con todos los trabajadores de Grupo Aplus. Todos muy profesionales y amables. Trabajan rápido y bien.
Mari Carmen
MURCIA
Profesionalidad, rapidez, perfección en la ejecución del trabajo tanto por Jorge que evaluó el trabajo, Manuel, Adrián instaladores y Xiomara administrativa una empresa Grupo Aplus totalmente recomendable. Ayer me instalaron un 2×1 y quedé encanta por el trabajo y por la amabilidad en el trato y luego dejaron todo involuto.

4,9 de 5 estrellas en Google.
Más de 800 reseñas.

Nuestros clientes, confían y opinan.

Gerar Moro
ELCHE
Estoy encantado de haber elegido esta empresa para comprar e instalar mi aparato de aire acondicionado por conductos. Personal muy profesional y eficaz. Instalación óptima y actitud excelente. Relación calidad/precio excepcional.
Vicente Pomares
ALICANTE
Primero me puse en contacto para un aire acondicionado split en el comedor super contento , a los dos años de tenerlo instalado me volví a poner en contacto con ellos para instalarme los conductos y el aire acondicionado por toda la casa después de todas las facilidades que me dieron decidí hacerlo en 5 días me tiraron el techo y lo instalaron todo , después de casi un año solo puedo decir que merece la pena contratarlos todo un acierto volvería hacerlo sin duda
A.RH
VALENCIA
Excelentes profesionales. Vinieron Alex y Javi a realizar la instalación de un aire acondicionado en unas condiciones que dificultaban muchísimo la tarea por causas arquitectónicas y con las que además no contábamos antes de llegar. Salvaron todas las dificultades, estuvieron prácticamente todo el día y además, no les faltaba amabilidad y ganas de hacer las cosas con la mayor profesionalidad, hasta el mínimo detalle. Muy contenta con su trabajo y les pongo 5 estrellas, porque no hay más. GRACIAS
Alexandra Ruíz
ELCHE
Como siempre muy bueno el servicio!!! la rapidez y la atención de todos, sobre todo el equipo de instalación que vino a mi casa, equipo "Impacto" que se han portado de maravilla. Totalmente recomendable
J M R
MURCIA
Mi experiencia, desde el primer momento, ha sido muy satisfactoria. Han cumplido siempre los plazos, y el nivel de implicación y profesionalidad de todos los que han intervenido: venta, visita técnicos para presupuestos, instaladores, atención al cliente y servicio posventa, ha sido impecable.
Nerea Tarí
VALENCIA
Me lo recomendaron y ha sido todo un acierto, he de decir que han sido rápidos, limpios, y me han explicado muy bien el funcionamiento y mantenimiento. Tenía pre instalación pero ha habido que bajar el techo del baño unos centímetros y lo han dejado perfecto. En una mañana han instalado todo. Desde la primera visita que tuve, el contacto por teléfono, el asesoramiento en máquinas y hasta la profesionalidad de los técnicos. Sin duda los recomendare.
Ana Belén
ALICANTE
Grandes profesionales. Hemos puesto aire acondicionado por conductos en casa. Estamos muy contentos con todos los trabajadores de Grupo Aplus. Todos muy profesionales y amables. Trabajan rápido y bien.
Mari Carmen
MURCIA
Profesionalidad, rapidez, perfección en la ejecución del trabajo tanto por Jorge que evaluó el trabajo, Manuel, Adrián instaladores y Xiomara administrativa una empresa Grupo Aplus totalmente recomendable. Ayer me instalaron un 2×1 y quedé encanta por el trabajo y por la amabilidad en el trato y luego dejaron todo involuto.

4,9 de 5 estrellas en Google.
Más de 800 reseñas.

Contacta con nosotros

Contáctanos a través de nuestro formulario de contacto y descubre cómo podemos mejorar tu climatización con nuestros equipos y soluciones.